DELITOS DE ODIO
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco presenta una nueva guía ante delitos de odio, situando a la víctima siempre en el centro

La “Guía de actuación local frente a incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y Lgtbifóbico” orienta a los ayuntamientos ante los delitos de odio. El documento aporta información a los entes municipales sobre conceptos clave, principios de actuación y propuestas de acción concretas.
Vitoria - Gasteiz . 01-08-2022 Guía de actuación local ante incidentes de odio. Consejera Beatriz Artolazabal. Foto: Nuria González
Presentación de la guía de este lunes. Foto: Irekia.

El Gobierno Vasco ha presentado la "Guía de actuación local frente a incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y Lgtbifóbico", para orientar a los ayuntamientos ante los delitos de odio. El documento hace un llamamiento a situar a la víctima siempre en el centro para garantizarle un trato respetuoso y adecuado.

El documento ha sido elaborado por el Servicio vasco de Integración y Convivencia Intercultural, Biltzen.

Según ha explicado Beatriz Artolazabal la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, será tarea de cada ayuntamiento adaptar el contenido de la guía. El documento aporta información a los entes municipales sobre conceptos clave, principios de actuación y propuestas de acción concretas.

El responsable de programas de Biltzen, Diógenes Sabana, ha subrayado como principio más relevante del documento "situar a la víctima siempre en el centro" para que se le garantice "un trato adecuado, confidencialidad, claridad, rapidez y respeto a la autonomía" y se evite su revictimización.

Artolazabal ha recordado algunas de las conclusiones del reciente informe Neurtu 2021, elaborado por Ikuspegi, en el que se recoge que el 42,5 % de la población declara haber escuchado o presenciado insultos, el 17,9 % manifiesta haber sabido de amenazas, y el 13,5% afirma haber sido conocedor de agresiones físicas a miembros del colectivo LGTBI.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más