Se aceleran las ventas de viviendas en Euskadi en 2022, aunque suben los precios
El mercado de la vivienda en Euskadi este año ha tenido un incremento en el ritmo de las ventas, aunque ha sufrido una subida de precios generalizada, según un estudio de la Sociedad de Tasación.
Por territorios, en el caso de Bizkaia, la vivienda de segunda mano es el producto más demandado. La delegada general de la Sociedad de Tasación en el País Vasco, María Cruz Ibáñez, considera que en Bizkaia ha aumentado el ritmo de las ventas en parte por la incertidumbre derivada de la guerra de Ucrania y el inminente incremento de los tipos de interés.
Los principales desarrollos urbanísticos residenciales del territorio se concentran en Bilbao, especialmente en el área de Zorrozaurre, y en las zonas de Rekalde, Lutxana-Barakaldo, Erandio y Leioa.
En cuanto a otros inmuebles, destaca que ha bajado el interés por los locales comerciales dentro del núcleo urbano, excepto en las principales zonas comerciales de Bilbao, y que la demanda se ha desplazado a los centros y parques comerciales de la periferia.
En el caso de Álava la Sociedad de Tasación detecta "elevados niveles de actividad residencial" en Vitoria, algo que no ha ocurrido en el resto de los municipios de la provincia, donde la actividad y los precios han seguido una dinámica más contenida.
Al margen del mercado de la vivienda, en Álava aumenta el interés por los inmuebles de uso industrial pero no tanto de locales comerciales, cuya demanda todavía es escasa.
En Gipuzkoa, y especialmente en San Sebastián, hay poca oferta, menos que la demanda potencial, de ahí que el ritmo de ventas sea "acelerado". María Cruz Ibáñez señala que eso afecta también a la vivienda de segunda mano, que registra una subida de precios generalizada por la falta de 'stock'.
En cuanto a otros usos no residenciales, en Gipuzkoa hay un aumento de la demanda tanto de locales comerciales como de naves industriales, sobre todo de segunda mano dado que no hay nuevos desarrollos urbanísticos.
Más noticias sobre sociedad
Varios desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en el centro de Madrid
Los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, guías caninos de la Policía Nacional y Municipal y drones trabajan para encontrar posibles personas atrapadas por el derrumbe de varios forjados de un edificio del centro de Madrid, en el que, de momento, se ha atendido a tres obreros, un grave y dos de carácter leve. El derrumbe se ha producido pasadas las 13:00 horas y un edificio aledaño ha tenido que ser desalojado.
Los ciudadanos podrán elegir el nombre del servicio de cercanías en Euskadi
Se podrá participar a través de Irekia y las opciones son 'Besaide', 'Lottu' y 'Lurbil'.
Ocho heridos y cuatro desaparecidos en el derrumbe parcial de un edificio en obras en la zona de Ópera en Madrid
Un edificio de la calle de la Hileras se ha derrumbado pasadas las 13:00 horas. Los cuatro desaparecidos son trabajadores de la obra.
Ramiro González: "Las colonias de Bernedo, de esa manera, no se tenían que haber producido"
"Hay 12 denuncias por posibles delitos. No voy a juzgar si hay delitos o no, pero son muchas denuncias", ha admitido el diputado general de Álava. Ramiro González ha señalado que no quiere entrar en polémicas sobre las competencias que tienen las diferentes instituciones en el tema. "Es el momento de que todas las instituciones pongan de su parte todo lo necesario para mejorar la coordinacion", ha añadido.
Kontseilua quiere reunir a miles de euskaltzales el 27 de diciembre, en torno a la "banda sonora del euskera"
Las entradas para el evento estarán disponibles a partir del 16 de octubre en la web Pizkundea.eus por 10 euros. Desde la organización señalan que "es hora de traer el euskera a primera línea y provocar un verdadero salto", por lo que invita a todos los euskaltzales a dar un nuevo "renacimiento" al euskera.
Dos trabajadores heridos por un accidente en la acería ACB de Sestao
Los trabajadores heridos han sido trasladados al hospital de Cruces por las quemaduras que han sufrido. Según ha explicado la empresa, se ha producido un arco eléctrico (descarga eléctrica) causando quemaduras a los dos trabajadores.
Ane, Laia y June en niñas y Oihan, Martin y Markel en niños, son los nombres más frecuentes
Ane es el nombre de niña que ocupa el primer lugar en la preferencia de los progenitores, como viene ocurriendo desde 1998 tomando los datos por trienios, según datos facilitados por Eustat. El nombre Oihan ha pasado del cuarto lugar al primero.
Piden eliminar las pruebas de arrastre de piedra con animales en Leioa
El colectivo ciudadano 'Leioa contra el Maltrato Animal' denuncia además "irregularidades" observadas durante las Asto Probak celebradas el pasado mes de agosto en el municipio, entre ellas "el uso de una piedra de 700 kilos, la utilización de varas para golpear a los burros, y la falta de intervención de los jueces ante signos evidentes de sufrimiento animal".
UNRWA España: "Hay que hablar sobre poner fin a la ocupación en Palestina y esto, lamentablemente, no aparece en este plan"
La directora ejecutiva de UNRWA España Raquel Martí se muestra preocupada por el plan de paz propuesto por EE. UU. "Más que una negociación, parece un ultimátum", ha asegurado en declaraciones a EITB.
Metro Bilbao recupera la normalidad tras las averías que paralizaron ayer el servicio
El servicio ha arrancado con normalidad después de una jornada de lunes marcada por dos incidencias técnicas que obligaron a suspender la circulación en varios tramos y generaron importantes retrasos.