Celedón vuelve a bajar al balcón de la Virgen Blanca: "¡Os echaba de menos!"
Miles de vitorianos han recibido a Celedón, al que han "investido" como jefe de la fiesta y del jolgorio para los seis días en los que Vitoria-Gasteiz celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen Blanca. Las fiestas de La Blanca han comenzado con su formato habitual tras la suspensión de las celebraciones oficiales los dos últimos años por causa de la pandemia.
A las 18:00 horas las atletas Elena Loyo y Ruth Brito, la hostelera María José Sáez de Cortázar, la comerciante Jaione Prado y la investigadora Arantza Navarro, las cinco mujeres encargadas de lanzar el txupinazo, han encendido la mecha, y el aldeano de Zalduondo ha iniciado su descenso desde el campanario de la iglesia de San Miguel, que ha desatado la alegría de los miles de personas que abarrotaban la plaza de la Virgen Blanca.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Celedón ha colocado el pañuelo a las cinco mujeres enncargadas de lanzar el chupinazo, al alcalde y a la teniende alcalde, y ha comenzado su intervención ante la plaza abarrotada. "Por todos los que no pueden estar este año aquí con nosotros, y por unas fiestas seguras para las neskas", ha gritado Gorka Ortiz de Urbina. "¡Os echaba de menos!" y "¡Después de dos años, a disfrutar!", ha agregado, emocionado.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
También el alcalde ha pedido que la felicidad y las ganas de diversión se lleven a cabo desde el "respeto" y ha reconocido que después de dos años de suspensión de las fiestas hoy se le han puesto "los pelos de punta" por un inicio de fiestas "inolvidable y emocionante".
En la balconada de la iglesia de San Miguel se han congregado políticos y representantes del mundo social, cultural y deportivo de la provincia y de Euskadi.
Entre otros, no han faltado al inicio de las fiestas la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria; la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal; el diputado general de Álava, Ramiro González; el presidente de las Juntas Generales, Pedro Elosegi.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Las fiestas se desarrollarán hasta el 9 de agosto, con un programa que incluye conciertos de grupos y artistas como Tanxugueiras (4 de agosto), de la mano de Gaztea, Mikel Erentxun y Gozategi (5 de agosto) o Soziedad Alkoholika (8 de agosto).
Durante las celebraciones, el Ayuntamiento reforzará su campaña 'Jaietan ere, libre izan nonahi!' con la distribución, en los locales de hostelería y comercio de la ciudad, de 2000 pegatinas y vinilos con información sobre los recursos disponibles contra la violencia machista.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
La campaña tiene el objetivo de ofrecer pautas para detectar casos de violencia machista, de informar sobre los recursos disponibles, y de corresponsabilizar y tejer una red con agentes sociales de la ciudad.
Por su parte, el responsable de la Ertzaintza, Josu Bujanda, ha subrayado que agentes de paisano de la Ertzaintza y de las policías municipales se adentrarán en los entornos festivos y de ocio nocturno para detectar pinchazos.
"Tenemos un primer reto con Gasteiz, con la bajada de Celedón, y tenemos un dispositivo especial dedicado a estos episodios que está habiendo de agresiones con pinchazos", ha explicado Bujanda.
EITB, también presente en las fiestas
Las fiestas de La Blanca tendrán un amplio espacio en los medios de EITB. Los principales eventos se podrán seguir en directo en televisión, radio e Internet. Asimismo, los informativos y programas de entretenimiento se harán eco del ambiente festivo de la capital alavesa todos los días.
La noche del domingo podremos ver una nueva entrega del programa "Lau Teilatu" en ETB1 y eitb.eus, presentado por Ilaski Serrano.
Por otra parte, el lunes por la noche se emitirá en ETB1 y eitb.eus a las 22:30 horas el tradicional concierto de txistularis que se realiza en la plaza Aihotz.
EITB también retransmitirá en directo la bajada de Edurne y Celedón Txiki (el domingo, a las 11:45, en ETB2 y eitb.eus) y la subida de Celedón (el martes, a las 23:40, en ETB1 y eitb.eus), presentados por Ilaski Serrano.
Por otro lado, desde este pasado lunes 1 de agosto el programa "Edozein Herriko" que presenta Julian Iantzi se está realizando en directo desde Vitoria-Gasteiz, y allí continuarán hasta el día 11.
Por último, también se podrá seguir en directo en ETB1 y eitb.eus el Torneo de la Virgen Blanca.
Además, todas las emisoras del Grupo EITB prestarán especial atención a las fiestas de la Virgen Blanca, especialmente Radio Vitoria, que se volcará de lleno en las celebraciones.
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.