Violencia contra las mujeres
Guardar
Quitar de mi lista

La Ertzaintza podrá imputar un delito de odio a los autores de pinchazos a mujeres

Con esta consideración, los acusados de llevar a cabo estas acciones podrían enfrentarse a penas de prisión de uno a cuatro años.
Imagen de una pancarta contra los pinchazos, en las fiestas de Algorta. Foto: EITB MEDIA
Imagen de una pancarta contra los pinchazos, en las fiestas de Algorta. Foto: EITB MEDIA

La Ertzaintza podrá imputar un delito de odio a los autores de llevar a cabo pinchazos a mujeres, según ha confirmado a EITB Media el sindicato ErNE.

El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha enviado una orden a las comisarías de la Ertzaintza para que pueda considerarse el agravante de delito de odio en el atestado, siempre que se cumplan las siguientes condiciones: que la persona que sufra el pinchazo pertenezca a "un colectivo amenazado" (mujeres), que se haya hecho con la intención de generar "un clima de miedo" y que el objetivo del mismo sea "amenazar" y no cometer robo o violación.

Este tipo de delitos con el agravante de delito de odio estará penado con entre 1 y 4 años de cárcel.

En declaraciones a Radio Euskadi, el responsable de Organización del sindicato ErNE, Aitor Otxoa, ha confirmado que la orden para cambiar la tipificación de la agresión de un delito de lesiones a uno de odio ha llegado a las comisarías.

"Dará unas pautas que, según como sea la agresión, permitirán tipificarla como delito de odio", ha explicado. No obstante, ha advertido que "independientemente de lo que nosotros tipifiquemos, será labor de los jueces y los fiscales decidir en un sentido o en otro"

Investigación

La Ertzaintza investiga al menos 15 casos de pinchazos desde que comenzó el verano, todos ellos ocurridos en entornos festivos y locales de ocio nocturno. Los últimos casos denunciados han sido durante el txupinazo de Vitoria-Gasteiz (dos jóvenes) y una menor en Ordizia. En las fiestas de Baiona, a finales de julio, más de 100 mujeres denunciaron también haber sufrido pinchazos.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más