En vigor las medidas de ahorro energético: los establecimientos deben ajustar termostatos y apagar escaparates
El apagado de escaparates y el ajuste de termostatos en espacios públicos —excepto en centros sanitarios y de formación y medios de transporte, entre otros— comenzarán a aplicarse hoy, 10 de agosto, si bien no se esperan sanciones inmediatas a los establecimientos que aún estén adaptándose a las medidas.
Los lugares a los que se dirige el "Plan de choque de ahorro y gestión energética en climatización" tendrán hasta esta noche para poner en marcha las iniciativas aprobadas por el Gobierno español, que, no obstante, admite que habrá que "dar un margen" a los propietarios para favorecer que cumplan la norma.
¿En qué consisten las medidas?
Uno de los planteamientos es el límite al termostato en espacios públicos para que no queden por debajo de los 27 grados en verano ni superen los 19 en invierno.
Se aplicará en edificios y locales de uso administrativo, comercial y de concurrencia pública, como teatros, cines, establecimientos de espectáculos públicos y actividades recreativas, estaciones de tren y autobús, y aeropuertos.
No así en aquellos espacios que así lo justifiquen por las especificidades del sector o las condiciones de sus trabajadores, los centros de formación —colegios, universidades, guarderías...—, sanitarios, peluquerías, gimnasios y medios de transporte en sí.
Bares y restaurantes pueden limitar el uso del aire acondicionado al entorno de los 25 grados, teniendo en cuenta las recomendaciones de la legislación laboral.
Tampoco se aplicará en lavanderías ni en las habitaciones de los hoteles al ser de regulación privada.
Se incluye, además, el deber de apagar a las 22:00 horas el alumbrado de escaparates y edificios públicos que estén desocupados, salvo la iluminación ornamental de monumentos.
El real decreto ley establece otras medidas, como la obligación de disponer de un sistema de cierre de puertas para locales cuando dispongan en sistema de climatización en funcionamiento.
En este caso, los establecimientos tienen hasta el próximo 30 de septiembre para adaptarse a la disposición, que ya estaba vigente desde 2009 para espacios que no utilizasen energía renovable para estos usos.
Comunidades gobernadas por el PP solicitan su retirada
Moncloa ha cerrado filas en torno al real decreto ley, después de que cinco comunidades —Andalucía, Madrid, Galicia, Castilla y León, y Murcia, todas gobernadas por el PP— solicitasen su retirada.
La propia ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, confirmó, tras reunirse con los máximos responsables autonómicos de Energía, Industria y Comercio, que el Gobierno no tenía intención de retirar o aplazar las medidas debido al compromiso con Bruselas para reducir en un 7 % el consumo de gas.
A pesar de que ninguna autonomía, según la ministra, dijo que no fuera a cumplir el plan, la Comunidad de Madrid ya ha anunciado que lo recurrirá ante el Tribunal Constitucional.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.