EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

La inmigración aumenta un 11,9 % y la emigración un 16,7 % en Euskadi en 2021

El saldo migratorio positivo en 2021 se ha cifrado en más de 3.500 personas en la CAV. El 67% de los cambios de residencia de la población vasca se produce dentro de la CAV.
gente jendea mascarilla maskara musukoa
solo Álava ofrece un incremento respecto al año anterior. Foto de archivo de EITB Media.

La inmigración ha aumentado un 11,9 % y la emigración un 16,7 % en Euskadi en 2021. El año pasado 39 427 personas inmigraron frente a las 35 221 que tuvieron lugar en 2020. El número de emigraciones también ha aumentado, pasando de las 30 709 en el año 2020 a 35 839 en 2021, según datos elaborados por Eustat.

Asimismo, el saldo migratorio positivo en 2021 se ha cifrado en más de 3500 personas en la CAV.

La población de Euskadi aumenta gracias a la migración.

Por territorios, Bizkaia presentó el saldo migratorio más elevado en cifras absolutas (1465); Álava tuvo un saldo positivo de 1179 personas y Gipuzkoa de 944. En términos porcentuales, solo Álava ofrece un incremento respecto al año anterior.

El 58% de las personas inmigrantes y el 45% de las emigrantes tenían nacionalidad extranjera.

En relación a los movimientos entre Euskadi y el resto de comunidades autónomas, las que más inmigrantes aportaron fueron Madrid, Castilla y León, Cantabria y Cataluña.

Finalmente, el 67 % de los cambios de residencia de la población vasca se produce dentro de la CAV.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más