''Amatxu'' de Begoña
Guardar
Quitar de mi lista

Vuelve la tradicional romería a la basílica de Begoña en Bilbao, tras dos años de parón

Se espera la asistencia de miles de fieles. La primera misa será las 04:00 horas, y la última a las 21:00 horas. La eucaristía de las 12:00 horas estará presidida por el obispo de Bilbao, Joseba Segura.
Imagen de la "Amatxu" de Begoña. Foto: EITB MEDIA
Imagen de la "Amatxu" de Begoña. Foto: EITB MEDIA

Bilbao recupera hoy, tras dos años de pandemia, la tradicional romería a la basílica de Begoña donde miles de fieles peregrinan desde numerosas localidades de Bizkaia hasta el templo, ubicado en la colina Artagan.

La festividad religiosa de la Asunción se celebra en todas las parroquias vizcaínas, pero la más concurrida siempre tiene lugar en la citada basílica, que acoge a la patrona del territorio y que espera mañana a miles de personas, que llegarán al santuario después de caminar toda la noche desde sus municipios de residencia.

Por ello, la primera misa se celebrará a las cuatro de la mañana y la última a las 21:00 horas, según ha informado la Diócesis de la capital vizcaína.

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, presidirá la eucaristía de las 12:00, en la que está confirmada la asistencia del alcalde de Bilbao Juan María Aburto; la consejera de Salud Gotzone Sagardui y la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia Ana Otadui.

Desde hace años también se ha convertido en tradición que el regidor bilbaíno baile un "Aurresku de honor" tras la celebración religiosa.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más