El Ayuntamiento de Bilbao acoge Aste Nagusia con "la ilusión, la diversión y la responsabilidad" como ejes
Tras dos años de suspenso por la pandemia, el Ayuntamiento de Bilbao acoge este año Aste Nagusia con "la ilusión, la diversión y la responsabilidad" como ejes, según ha destacado la concejala de Cooperación, Convivencia y Fiestas del consistorio, Itziar Urtasun.
Urtasun ha comparecido hoy, acompañada del equipo del área de fiestas del Ayuntamiento, para dar cuenta de la programación organizada para los nueve días de fiesta. El consistorio ha contado con un presupuesto cercano a los tres millones de euros, un 20 % más que en 2019.
"Nuestro propósito es recuperar la ilusión, la diversión y la alegría que por distintos motivos se han ido diluyendo", ha afirmado Urtasun, para añadir que trabajan para que las fiestas destaquen como "inclusivas, accesibles, igualitarias, interculturales y sostenibles".
La concejala ha puesto en valor "el tractor económico que suponen las fiestas para Bilbao y Bizkaia", y no ha dudado en calificarlo el "evento de ciudad más grande e importante de Europa con respecto a la oferta de ocio y cultura gratuita". Una Aste Nagusia, que tras dos años suspendida, suponen será "multitudinaria", algo que ya está ocurriendo con las citas de Vitoria-Gasteiz y San Sebastián.
El Ayuntamiento ha preparado una "amplia oferta musical con más de 100 actividades musicales gratuitas para todos los gustos y públicos en diferentes escenarios de la ciudad". La oferta pasa por los conciertos de grupos vascos con gran éxito como La Oreja de Van Gogh, el Drogas o ETS (de la mano de Gaztea), las sonidos del mundo ofrecidos por Valérie Ekoumé o Luar Na Lubre, y las muestras de rock y metal de Bilborock, a los que se suman las verbenas y bilbainadas. Como novedad, este año se probará la iniciativa "Cantando Puentes" (sábado 27 de agosto), donde un nutrido grupo de cantantes de la Sociedad Coral de Bilbao recorrerán a bordo de un barco los puentes de la villa, acompañados por el pianista Israel Santamaría, el guitarrista Carlos Velasco y el armonicista Pablo Almaraz.
La Plaza del Gas y el escenario de la pérgola del Txikigune del Parque de Doña Casilda se consolidan como espacios teatrales, y el Ayuntamiento ha programado 18 espectáculos de la mano de 17 compañías, dos con sello bilbaino (Panpotx y Eidabe), ocho del resto de Euskadi, seis estatales y dos internacionales. Además, desde el lunes 22 al sábado 27 se representará Antzoki Ibiltaria, una obra teatral al aire libre y sobre ruedas que cruzará los puntos más emblemáticos de Bilbao. El "tour" será conducido por la actriz bilbaina Gurutze Beitia, que hará las veces de guía y que tratará de explicar la historia y anécdotas de la ciudad, en clave de humor. Se debe reservar entrada (es gratuita aunque hay aforo limitado) a través de la web del Ayuntamiento.
Los niños y las niñas tendrán, como siempre, su espacio festivo en el Txikigune, en el que hay organizadas 33 actividades que, este año, girarán en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU. Cita ineludible para las familias, el Desfile de la Ballena volverá el 21 de agosto a las calles de Bilbao.
Por último, en cuanto a los fuegos artificiales, siete de las ocho compañías pirotécnicas que lanzarán sus colecciones, procedentes de Italia, Francia, A Coruña, Granada, Valencia y Zaragoza, competirán este año en la XXX Edición del Concurso Internacional de Fuegos Villa de Bilbao, a partir de las 22:30 horas, para hacerse con el Premio del Público, el Premio del Jurado, y este año, como novedad, por el Premio Verde, que será para quien menos deshechos pirotécnicos genere. La última noche, del sábado 27, la Pirotecnia Valecea (Álava) hará una exhibición.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.