Nueva normativa
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor la ley vasca de protección de animales domésticos

La nueva norma prevé multas de entre 100 y 100 000 euros para castigar las actitudes de maltrato y contra el bienestar animal, salvo aquellas relacionadas con los espectáculos taurinos, la caza, la pesca y la lucha contra las plagas urbanas, que se regulan por normativas específicas.
Un perro en una terraza de Vitoria-Gasteiz.
Un perro en una terraza de Vitoria-Gasteiz. Foto de arcivo: EFE

La ley vasca que eleva la protección de los animales de compañía y domésticos, con sanciones de hasta 100 000 euros para las infracciones más graves, ha entrado en vigor este jueves tras su publicación hoy en el Boletín Oficial del País Vasco. La nueva norma da más protección no solo a las mascotas, sino también a otros animales domésticos como caballos, cabras y ovejas.

La ley fue aprobada el pasado 30 de junio por el pleno del Parlamento autonómico con el apoyo del PNV, el PSE-EE, EH Bildu y PP+Cs, mientras que Elkarrekin Podemos-IU y la única representante del Grupo Mixto-Vox se abstuvieron en la votación.

La nueva norma prevé multas de entre 100 y 100 000 euros para castigar las actitudes de maltrato y contra el bienestar animal, salvo aquellas relacionadas con los espectáculos taurinos, la caza, la pesca y la lucha contra las plagas urbanas, que se regulan por normativas específicas.

Se sancionarán actos como:

- Disparar o agredir a los animales con cualquier clase de armas

- Lanzarles material pirotécnico y usar collares de pinchos, descargas eléctricas o de estrangulamiento (salvo por profesionales a la hora de adiestrar).

- Cortar la cola y las orejas o extirpar uñas y dientes.

- Dopar a ejemplares que participan en espectáculos o darles alcohol, drogas o fármacos sin prescripción veterinaria.

- Teñir a los animales como diversión o para su comercio.

- Abandonarlos o mantenerlos en situaciones donde pueda peligrar su vida.

- Dejar solo a un animal durante 24 horas consecutivas, plazo que en el caso de los perros no podrá superar las 12 horas, salvo en el caso de los de pastoreo mientras estén trabajando y con un plazo máximo de 48 horas.

- Sacrificar animales que estén en centros de acogida salvo por razones de sanidad animal, pública o medioambiental y de protección del patrimonio artístico y arquitectónico, y siempre con métodos "no crueles e indoloros".

Se establece también la figura de la eutanasia animal, que podrá ser aplicada cuando se padezca una enfermedad o dolencia incurable o dolorosa y se limita la venta de animales a establecimientos autorizados, que no podrán exhibir ejemplares vivos en los escaparates y recurrirán a catálogos o medios similares que no requieran la presencia física de los animales.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV1251. VITORIA, 04/08/2025.- Con la bajada de Celedón este lunes han dado comienzo las Fiestas de la Blanca de la capital alavesa que, durante seis días llenarán las calles de la ciudad de distintas actividades festivas en las que las cuadrillas de blusas y neskas serán las protagonistas. EFE/ Adrián Ruiz Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"

Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".

Cargar más