Aburto destaca la normalidad en el arranque de Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha destacado la normalidad en el segundo día de fiestas y ha realizado un balance positivo del arranque de fiestas. Asimismo, ha asegurado que en las últimas horas no ha habido denuncia de pinchazos, aunque "alguno se está investigando".
Entrevistado en Radio Euskadi, el alcalde de Bilbao ha dicho que "como siempre pasan cosas, porque hay que tener en cuenta la cantidad de gente que hay en la calle, pero el balance es positivo". Aburto ha contabilizado en 40 000 las personas que acudieron al chupín de fiestas, así como la "locura de gente", cerca de 150 000 personas, que disfrutó ayer por la tarde del Desfile de la Ballena.
En este sentido, Aburto ha destacado la colaboración entre el Ayuntamiento y Bilboko Konpartsak, así como entre Ertzaintza y Policía Municipal. A este respecto ha informado de que esta noche se ha producido la entrada de la Policía Municipal en el recinto festivo.
No obstante, ha afirmado que la normalidad ha sido predominante en los primeros días de las fiestas más caras de la historia. "Como todas las ciudades estamos recuperando la vida y era importante recuperar el icono más gráfico de la ciudad: recuperar la Aste Nagusia", ha dicho. En ese sentido, ha asegurado que el medio millón de euros más invertido "es un dinero bien gastado".
Toros
Preguntado por la prohibición de las corridas de toros en Aste Nagusia de San Sebastián, el alcalde ha explicado que los toros en Bilbao son un acto privado, y que "hay muchas actividades privadas que no están organizadas por el Ayuntamiento de Bilbao, y no solo los toros". Aburto ha destacado que "los toros no reciben subvención, y que es una gestión privada. Preguntado por si acudirá a los toros, Aburto ha asegurado que no es taurino, ni antitaurino, y ha explicado que si tiene tiempo y puede se acercará un día.
Tasa de turismo
En cuanto a la tasa turística que pretende implantar el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, Aburto ha dicho estar convencido de que "Goia ha hecho un diagnóstico para establecerla", y ha destacado que San Sebastián tiene una realidad que no es la de Bilbao. En ese sentido, ha dicho que Bilbao no está en la misma situación que San Sebastián, y ha añadido que "hace 30 años nadie venía a pasar unos días a Bilbao, y hoy si vienen".
Aburto ha asegurado que Bilbao es "una ciudad atractiva que hace que la gente venga a vernos. Buscamos turismo sostenible, de calidad, vinculado a la cultura y la gastronomía".
Septiembre complicado
Preguntado por la complicada situación económica que vivimos, Aburto ha asegurado que "estamos obligados a trasladar información veraz, pero también a generar esperanza". Ha destacado que "la manera adecuada de afrontar las incertidumbres es a través de la colaboración interistitucional y política con todos los grupos, así como la colaboración público-privada".
En ese sentido, ha recordado que "estamos en buena situación para afrontar momentos de crisis; la ausencia de deuda nos permite actuar con responsabilidad y decisión".
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.