Juan María Aburto: "Bilbao tiene recorrido por delante", para crecer en turismo
Bilbao "tiene recorrido por delante" para crecer en turismo, según ha dicho este martes el alcalde Juan María Aburto en una entrevista en el programa 'Faktoria', de Euskadi Irratia. "Apostamos por un turismo sostenible y de calidad", ha dicho, antes de adelantar, en torno a Aste Nagusia, que en la noche del martes al miércoles se ha activado en seis ocasiones el protocolo ante pinchazos, y que se han denunciado dos casos.
Aburto ha citado la gastronomía y la cultura como ofertas de la capital vizcaína para las y los turistas, y, a su juicio, eso es una prueba de que la apuesta por el turismo de calidad es firme: "Hace treinta años", ha explicado, "nadie venía a Bilbao de vacaciones; hoy en día, en cambio, el turismo supone el 6,5 % de nuestro Producto Interior Bruto", ha destacado, "y detrás de eso hay desarrollo económico y empleo".
El alcalde de Bilbao ha precisado que el "diagnóstico" del Ayuntamiento no es que las y los bilbaínos opinen que el turismo sea excesivo actualmente: "De momento, tenemos recorrido. Nuestra primera mirada es hacia dentro; luego, hacia el ámbito internacional", ha subrayado, "queremos atraer a Bilbao a turistas del extranjero".
En torno a la tasa turística, Juan María Aburto ha reiterado que Bilbao no se halla en la situación en que se encuentran otras ciudades, como por ejemplo San Sebastián: "No estaría con contra de la regulación", ha dicho el alcalde de Bilbao, "sin imposiciones", es decir, de forma que cada ciudad pueda decidir la opción que considere más oportuna.
"El objetivo es responder a las necesidades de las y los bilbaínos", ha comentado, "garantizar los servicios públicos en los barrios, el desarrollo económico y la cohesión social". Para asegurar ese desarrollo económico, el impacto del turismo es importante, y, en ese sentido, los acontecimientos culturales y deportivos tienen un peso importante para Bilbao. El alcalde ha ubicado en ese contexto la llegada a Bilbao de la etapa de este miércoles de la Vuelta a España y la salida de la del jueves, así como la salida del Tour de Francia de 2023: "En la Vuelta a España, hemos invertido 200 000 euros, y el retorno ha sido de 1 000 000. Y el Tour es un acontecimiento de otro nivel. Cada día, con la caravana que lo rodea, viajan unas 5000 personas", ha señalado.
16 personas detenidas y varios casos de pinchazos, esta noche
En relación a Aste Nagusia, Juan María Aburto ha adelantado que en la pasada noche se han registrado al menos 16 detenciones, que se ha activado en seis ocasiones el protocolo ante pinchazos y que se han presentado dos denuncias por estos últimos casos. El alcalde, sin embargo, ha destacado que en la calle hay "muchísima gente", y ha puesto en valor "la diversión" que se percibe, "el ambiente. El balance siempre es bueno", ha dicho.
"Eso no quiere decir que no ocurran cosas", ha reconocido. De esta manera, "aunque la eficacia de la Policía Municipal cada vez es mayor", se registran cada día robos y otros delitos. Aburto se ha hecho eco de que, de las 16 personas detenidas en esta última noche, seis son reincidentes: "Necesitamos sanciones", ha subrayado, "necesitamos que los juicios sean más rápidos, y que existan consecuencias jurídicas". La ciudadanía, ha opinado, "nota la presencia en la calle de la Policía Municipal y de la Ertzaintza, y percibe seguridad por ello.
Situación económica
Por otra parte, el alcalde de Bilbao cree que, en el ámbito económico, existe incertidumbre ante lo que pueda llegar, dado que la inflación es muy alta y que, en función de si el Gobierno de España logra que se apruebe el decreto de medidas de ahorro de energía, pueden entrar en vigor nuevas decisiones en torno a ese ahorro. Bilbao "no tiene deudas", ha dicho, "y eso nos posibilita invertir y garantizar los servicios públicos". Según ha relatado, el Ayuntamiento de la capital vizcaína decidió tomar medidas antes del citado decreto.
"La recaudación va bien", ha señalado, preguntado por el próximo presupuesto, "y, a continuación, debemos determinar cuáles son las prioridades". A juicio de Aburto, la situación económica de Bilbao es buena, "y por eso podremos tener un buen presupuesto". Eso sí, no ha aclarado si este año ese presupuesto va a ser superior al del año anterior, como ha ocurrido en los seis anteriores.
En relación al Tren de Alta Velocidad, Aburto ha recordado que el Gobierno de España va a completar su estudio informativo antes de finalizar el año, y, a continuación, el siguiente paso será la adjudicación. Sobre si él va a seguir al frente del Consistorio bilbaíno en la evolución de ese y otros proyectos, es decir, acerca de si se va a presentar a la reelección, ha preferido no adelantarse, ya que es una decisión que, ha explicado, corresponde al partido al que pertenece: "Pensamos que vamos a cumplir nuestro plan antes de concluir la legislatura", ha precisado, "y esa es nuestra prioridad".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.