onu
Guardar
Quitar de mi lista

Los océanos tendrán que seguir esperando por un tratado que los proteja

La ONU finalizaba este viernes dos semanas de negociaciones sin un acuerdo sobre un pacto internacional para proteger los océanos, que viene discutiéndose desde 2018.
"Sea lion with a starfish", de Hannes Klostermann, en La Paz (México). Foto: EFE
"Sea lion with a starfish", de Hannes Klostermann, en La Paz (México). Foto: EFE

Los océanos tendrán que seguir esperando por un tratado que los proteja, después de que este viernes finalizaran en la ONU dos semanas de negociaciones sin un acuerdo, aunque con la expectativa de que se pueda cerrar por fin próximamente.

Ya bien entrada la noche en Nueva York, los negociadores se dieron por vencidos y decidieron que hace falta más tiempo para alcanzar este pacto internacional que viene discutiéndose desde 2018. Por ello, optaron por suspender la quinta y última ronda de negociaciones y retomarla en una fecha aún por determinar.

Así lo anunció la presidenta de la conferencia que negocia el tratado, Rena Lee, tras varias reuniones con las que se intentó acercar posturas a última hora en busca de un acuerdo. Según Lee, hoy se está "más cerca que nunca de la meta", pero hace falta algo más de tiempo para poder cerrar el proceso.

El tratado que negocian países de todo el mundo busca asegurar la conservación y el uso sostenible de las zonas marinas situadas fuera de la jurisdicción nacional, las áreas conocidas habitualmente como la alta mar. Se trata de un instrumento que los ecologistas consideran fundamental para garantizar el futuro de los océanos y que se reclama desde hace décadas, pero que no deja de acumular retrasos.

Las negociaciones comenzaron oficialmente en 2018 y el objetivo era tener un tratado para 2020, pero esos planes se vinieron abajo por culpa de la pandemia de la covid-19, que obligó a retrasar todo el proceso. Ahora, la meta era tener un acuerdo en 2022, algo que se complica tras el fracaso de esta ronda de negociaciones, aunque no está descartado.

Según Greenpeace, si este año no hay tratado, será muy difícil cumplir con el objetivo de proteger un 30 % del área de los océanos para 2030, una meta que se han fijado numerosos países y que muchos científicos consideran el mínimo necesario para permitir que los ecosistemas marinos se recuperen de la presión a la que están sometidos.

La contaminación, el cambio climático y las nuevas tecnologías que abren la puerta a la minería en el fondo de los mares y a una pesca más intensiva son según los expertos las principales amenazas para la alta mar, que supone dos tercios del total de los océanos.

A pesar de que la quinta ronda de negociación no ha culminado en un éxito, la mayor parte de las delegaciones nacionales y de las organizaciones no gubernamentales involucradas han destacado la importancia de los avances que se han logrado en las últimas horas, y mostraban cierto optimismo.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más