La Aste Nagusia de Bilbao deja un balance de 1609 delitos, 157 detenciones y 15 agresiones sexuales
Un total de 1609 hechos delictivos han sido denunciados durante la Aste Nagusia de Bilbao, lo que supone un 1,6% más que en la anterior edición de 2019. De ellos, el 73% son hurtos, si bien los robos con violencia, que representan 170 denuncias, se incrementan en más del doble. Las agresiones sexuales denunciadas ascienden a 15, una menos que hace tres años y la mayoría por tocamientos, según los datos hechos públicos por el Ayuntamiento.
El Consistorio hace un balance "positivo" en materia de seguridad pública de las fiestas que finalizan este domingo y las que destaca que "la normalidad ha sido la nota predominante". "Aste Nagusia ha transcurrido con tranquilidad y con apenas hechos delictivos graves. Si bien, se ha registrado un aumento de hurtos y robos con respecto a otros años, una circunstancia que también ha ido acompañado de un incremento de las actuaciones y detenciones policiales", ha explicado en un comunicado.
A lo largo de estos días se ha detenido a 157 personas, frente a las 103 de 2019 (a falta en ambos casos de los datos del domingo), lo que supone un 52% más. Según resalta el balance municipal, los datos avalan "la eficacia de los fuertes dispositivos de protección conjuntos desplegados por Policía Municipal y Ertzaintza en toda la ciudad, con especial hincapié en los recintos festivos y de mayor acumulación de gente".
En total, 1609 hechos han sido denunciados durante toda Aste Nagusia, un 1,6% más que los 1583 de 2019. De ellos, el 73% (1175) corresponden a hurtos, fundamentalmente móviles y carteras. Los robos con intimidación han experimentado "un significativo incremento", al pasar de 74 en 2019 a 170 en esta edición de la Aste Nagusia.
Por su parte, las agresiones sexuales han disminuido ligeramente, con 15 este año y 16 hace tres. La mayoría de estos delitos contra la libertad sexual se refiere a tocamientos y sus presuntos autores han sido identificados o puestos a disposición judicial "prácticamente en todos los casos". En concreto, se ha detenido a siete personas y se ha identificado a otras siete.
En lo que respecta a las denuncias por pinchazos, se han formalizado en Policía Municipal de Bilbao un total de siete hasta el momento. El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, declaraba esta mañana al respecto que no ha habido "ningún caso de sumisión química".
Por otra parte, el Servicio Extraordinario de Objetos perdidos y Hallazgos instalado en las dependencias policiales del Ayuntamiento durante Aste Nagusia ha funcionado "de forma extraordinaria" y, hasta esta mañana, ha recogido 701 objetos. La mayoría son documentación (315), carteras (245) y móviles (87).
De todos ellos, ya se han devuelto a sus respectivos propietarios 230 objetos, mientras que 68 más permanecen en espera de ser recogidos tras contactar con sus dueños. El Ayuntamiento espera que estos datos de devolución "previsiblemente se verán incrementados en los próximos días".
Los Bomberos, por su parte, han realizado labores fundamentalmente preventivas, además de su actuación en el incendio desatado este sábado en el tejado del número 9 de Viuda de Epalza.
Los sindicatos critican la "nefasta gestión" del Ayuntamiento
Los sindicatos ELA, LAB, SVPE, CCOO y UGT han denunciado la reducción a la mitad de los agentes de paisano de la Policía Municipal en fiestas de Bilbao, y han criticado "la nefasta gestión" del Ayuntamiento, que incluso "deja de cubrir" servicios a la ciudadanía.
"Siembra vientos, recoge tempestades", han añadido las centrales sindicales en un comunicado conjunto, en respuesta al balance del Consistorio.
Los sindicatos han afirmado que, "como no podía ser de otra manera, la nefasta gestión que realizan la concejala de seguridad y la dirección de la Policía Municipal de Bilbao cada día se hace más patente".
"Y no es una opinión interesada, es una realidad contrastada. Con respecto a años anteriores y a pesar del incremento global de la plantilla, en la Aste Nagusia 2022 el servicio de agentes de paisano en el recinto festivo se ha visto reducido a menos de la mitad de efectivos", apuntan.
Además, manifiestan que "las diferentes Inspecciones están bajo mínimos e incluso se están dejando de cubrir intervenciones y necesidades de la ciudadanía por falta de personal".
Más noticias sobre sociedad
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.