Elkano desembarca en Getaria 500 años después de la primera vuelta al mundo
Juan Sebastián Elkano ha desembarcado este martes por la tarde en Getaria, junto a su tripulación, como hizo en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hace exactamente 500 años, el 6 de septiembre de 1522, tras finalizar la primera vuelta al mundo. La representación de la llegada del marino vasco y su tripulación después de completar aquella hazaña para la historia se ha llevado a cabo en su localidad natal, Getaria, como cada cuatro años y desde hace casi cien, pero en una jornada muy especial, justo cuando se cumplen cinco siglos de que Elkano y su tripulación lo hicieran posible.
Así, Getaria se ha volcado durante todo el día en representar la llegada de la nao Victoria a tras completar la primera vuelta al mundo. Entonces, hace 500 años, la nao regresó tres años después de su partida. Salió formando parte de una expedición de 365 hombres, comandada por el portugués Fernando de Magallanes, cuya intención era abrir una ruta especiera española a través del Pacífico.
Si Magallanes se enfrentó a lo desconocido al cruzar el Pacífico para llegar a las Molucas, Elkano hizo otro tanto al regresar a través del Índico, para evitar la costa y así el encontronazo con los portugueses, a quienes pertenecían esos mares en virtud del Tratado de Tordesillas. Elkano, que había partido como maestre de la nao Concepción, arribó al puerto gaditano con otros 17 integrantes de la expedición.
Los vecinos de Getaria que se han metido en la piel de Elkano y su desarrapada tripulación han llegado a puerto minutos después de las cinco de la tarde, y, con paso lento y renqueante, han caminado, ante las miradas de cientos de personas, hasta la iglesia del pueblo. Desde allí, han acudido hasta el monumento erigido en memoria del marino, tras haber recibido a representantes de los cinco continentes, encarnados asimismo por gente del pueblo.
Tributo a las mujeres de Getaria
Otro de los personajes que se ha sumado al acto del desembarco ha sido el de Catalina del Puerto, la madre de Elkano, como tributo a las mujeres de Getaria, que se hacían cargo de todo en tierra cuando los hombres se hacían a la mar.
"Hay personas que estamos mirando la historia de otra forma, queremos escuchar, nos tienen que contar lo que vivieron hace muchos años, lo que han vivido estos 500 años y cómo ven el futuro de la humanidad, escuchar esas ideas, respetarlas y trazar el camino con ellos", ha dicho el alcalde de la localidad, Haritz Alberdi.

Entre quienes han visitado Getaria este martes, han estado el lehendakari, Iñigo Urkullu, y los consejeros Arantxa Tapia, Bingen Zupiria y Javier Hurtado. Fue precisamente el Gobierno Vasco quien bautizó este 6 de septiembre de 2022 como Día de Elkano y lo declaró festivo en Euskadi en sustitución del 25 de diciembre, Navidad, que caerá en domingo.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.