El alarde igualitario desfila sin plásticos negros y entre gritos a favor de la paridad
Tras dos años de parón por la pandemia, el 8 de septiembre, día grande las fiestas de Hondarribia (Gipuzkoa), ha llegado, aunque no se ha logrado cerrar la brecha existente, y se han celebrado dos desfiles. El alarde paritario ha sido el primero en partir (a las 08:00 horas), y ha realizado el recorrido en ambiente festivo. Al llegar a la calle Mayor, no han hallado los plásticos negros de otras épocas y pese a que algunas personas han permanecido dando la espalda, los gritos a favor de la igualdad ("Emakumeak alardean" ha sido uno de los más repetidos) se han impuesto.
El de este año es un desfile especial para la compañía Jaizkibel, la más numerosa, ya que se cumplen 25 años desde las mujeres desfilaron por primera vez en el Alarde de Hondarribia, y este jueves lo volverán a hacer tras dos años de parón. Empezaron siendo 20 y ahora son más de 1000 personas quienes integran la compañía Jaizkibel. La compañía desfiló por primera vez en 1997.
Capitaneados por Oihana Etxebarrieta, las mujeres y los hombres de Jaizkibel han iniciado su recorrido desde los jardines de Gernikako Arbola, y tras recorrer las principales calles del municipio, han concluido su desfile matutino en la ermita de Saindua.
Al término del desfile, Etxebarrieta ha calificado de "mañana maravillosa", en la que Jaizkibel "ha demostrado que es una compañía cada vez más grande". Según la capitana de Jaizkibel, el de hoy es "un día muy propicio" y así se lo han comunicado por carta al alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu (PNV), para reivindicar una solución al conflicto. Así, ha explicado que le han emplazado a crear una mesa con todos los agentes para "poner fin a esta situación de separación y discriminación".
Preguntada por el ambiente en la calle Mayor, Etxebarrieta ha dicho que ha sido "impresionante", ya que como en 2019, "no se podía oír nuestra música por los aplausos, lo que demuestra que cada vez estamos más cerca de un solo alarde, el de toda la ciudadanía".
Emakunde y varios partidos arropan a Jaizkibel
El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, el Ararteko y fuerzas políticas como EH Bildu, Podemos y Ezker Anitza-IU han apoyado a la compañía y han reivindicado su participación en el Alarde de Hondarribia.
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha mostrado todo su "agradecimiento y apoyo" al trabajo que la compañía mixta ha hecho, así como por su "constancia y su compromiso". Ha subrayado que "las tradiciones surgen en contextos históricos determinados, y por eso precisamente, tienen que adaptarse a los nuevos tiempos. Esa adaptación no supone ir en contra la tradición, sino enriquecerla ofreciendo los mismos derechos a hombres y mujeres".
Así mismo, se ha mostrado "esperanzada" por iniciativas como la de Guztion Alardea, que ha recibido "una respuesta muy amplia por parte de Hondarribia". "Hay que seguir dando pasos", ha reclamado.
En la misma línea, la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha apoyado "una vez más el trabajo muy importante" realizado por Jaizkibel "a favor de la igualdad, de la libertad y de poder celebrar unas fiestas entre todos y todas". Ha recordado que en "muchísimos pueblos de Euskal Herria" se han sabido "adaptar a la realidad del siglo XXI sin ningún problema pero todavía hay lugares nos duelen, y uno de ellos es Hondarribia". Al tiempo, ha pedido al Ayuntamiento, a la Diputación de Gipuzkoa y al Gobierno Vasco que "trabajen por ese derecho fundamental porque lo contrario es fomentar el machismo y el autoritarismo".
La directora de feminismos de Podemos Euskadi, Garbiñe Ruiz, también se ha dirigido al Ayuntamiento de Hondarribia para reclamar que "tome las riendas de la situación y solucione el problema de igualdad que se vive todos los años en sus calles". En ese sentido, ha recordado que desde 2017 existe un escrito del Ararteko en el que se precisa que los ayuntamientos ya "no pueden seguir lavándose las manos y mirando a otro lado". Asimismo, se ha congratulado por "el ambiente de normalidad" que se ha vivido hoy.
Nuevamente, dos desfiles
Apenas una hora más tarde, a las 09:00 horas, ha partido del mismo lugar y ha realizado el mismo recorrido el alarde excluyente, en el que la mujer participa solo como cantinera. Bajo el mando del burgomaestre, Iñaki Sagarzazu, y arropados por los aplausos del público, el desfile ha enfilado la calle Mayor y después a la Plaza de Armas, donde han disparado varias cargas de fusilería y se ha incorporado la bandera de la ciudad.
Los desfiles de la tarde partirán a las 17:00 horas el de la compañía Jaizkibel y a las 17:30 el Alarde tradicional, ambos desde la ermita de Saindua.
Jaizkibel cumple 25 años
Desde la compañía paritaria tienen claro que "todo lo que han sufrido estos años ha merecido la pena", pero su reivindicación no ha cambiado, exigen un alarde único y paritario, y, para ello, insisten en que son necesarios el diálogo y la implicación de las instituciones.
El desfile de armas que se celebra en Hondarribia cada 8 de septiembre conmemora el fin de dos meses de asedio a manos de los sitiadores franceses en 1638.
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.