El alarde igualitario desfila sin plásticos negros y entre gritos a favor de la paridad
Tras dos años de parón por la pandemia, el 8 de septiembre, día grande las fiestas de Hondarribia (Gipuzkoa), ha llegado, aunque no se ha logrado cerrar la brecha existente, y se han celebrado dos desfiles. El alarde paritario ha sido el primero en partir (a las 08:00 horas), y ha realizado el recorrido en ambiente festivo. Al llegar a la calle Mayor, no han hallado los plásticos negros de otras épocas y pese a que algunas personas han permanecido dando la espalda, los gritos a favor de la igualdad ("Emakumeak alardean" ha sido uno de los más repetidos) se han impuesto.
El de este año es un desfile especial para la compañía Jaizkibel, la más numerosa, ya que se cumplen 25 años desde las mujeres desfilaron por primera vez en el Alarde de Hondarribia, y este jueves lo volverán a hacer tras dos años de parón. Empezaron siendo 20 y ahora son más de 1000 personas quienes integran la compañía Jaizkibel. La compañía desfiló por primera vez en 1997.
Capitaneados por Oihana Etxebarrieta, las mujeres y los hombres de Jaizkibel han iniciado su recorrido desde los jardines de Gernikako Arbola, y tras recorrer las principales calles del municipio, han concluido su desfile matutino en la ermita de Saindua.
Al término del desfile, Etxebarrieta ha calificado de "mañana maravillosa", en la que Jaizkibel "ha demostrado que es una compañía cada vez más grande". Según la capitana de Jaizkibel, el de hoy es "un día muy propicio" y así se lo han comunicado por carta al alcalde de Hondarribia, Txomin Sagarzazu (PNV), para reivindicar una solución al conflicto. Así, ha explicado que le han emplazado a crear una mesa con todos los agentes para "poner fin a esta situación de separación y discriminación".
Preguntada por el ambiente en la calle Mayor, Etxebarrieta ha dicho que ha sido "impresionante", ya que como en 2019, "no se podía oír nuestra música por los aplausos, lo que demuestra que cada vez estamos más cerca de un solo alarde, el de toda la ciudadanía".
Emakunde y varios partidos arropan a Jaizkibel
El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, el Ararteko y fuerzas políticas como EH Bildu, Podemos y Ezker Anitza-IU han apoyado a la compañía y han reivindicado su participación en el Alarde de Hondarribia.
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, ha mostrado todo su "agradecimiento y apoyo" al trabajo que la compañía mixta ha hecho, así como por su "constancia y su compromiso". Ha subrayado que "las tradiciones surgen en contextos históricos determinados, y por eso precisamente, tienen que adaptarse a los nuevos tiempos. Esa adaptación no supone ir en contra la tradición, sino enriquecerla ofreciendo los mismos derechos a hombres y mujeres".
Así mismo, se ha mostrado "esperanzada" por iniciativas como la de Guztion Alardea, que ha recibido "una respuesta muy amplia por parte de Hondarribia". "Hay que seguir dando pasos", ha reclamado.
En la misma línea, la portavoz parlamentaria de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha apoyado "una vez más el trabajo muy importante" realizado por Jaizkibel "a favor de la igualdad, de la libertad y de poder celebrar unas fiestas entre todos y todas". Ha recordado que en "muchísimos pueblos de Euskal Herria" se han sabido "adaptar a la realidad del siglo XXI sin ningún problema pero todavía hay lugares nos duelen, y uno de ellos es Hondarribia". Al tiempo, ha pedido al Ayuntamiento, a la Diputación de Gipuzkoa y al Gobierno Vasco que "trabajen por ese derecho fundamental porque lo contrario es fomentar el machismo y el autoritarismo".
La directora de feminismos de Podemos Euskadi, Garbiñe Ruiz, también se ha dirigido al Ayuntamiento de Hondarribia para reclamar que "tome las riendas de la situación y solucione el problema de igualdad que se vive todos los años en sus calles". En ese sentido, ha recordado que desde 2017 existe un escrito del Ararteko en el que se precisa que los ayuntamientos ya "no pueden seguir lavándose las manos y mirando a otro lado". Asimismo, se ha congratulado por "el ambiente de normalidad" que se ha vivido hoy.
Nuevamente, dos desfiles
Apenas una hora más tarde, a las 09:00 horas, ha partido del mismo lugar y ha realizado el mismo recorrido el alarde excluyente, en el que la mujer participa solo como cantinera. Bajo el mando del burgomaestre, Iñaki Sagarzazu, y arropados por los aplausos del público, el desfile ha enfilado la calle Mayor y después a la Plaza de Armas, donde han disparado varias cargas de fusilería y se ha incorporado la bandera de la ciudad.
Los desfiles de la tarde partirán a las 17:00 horas el de la compañía Jaizkibel y a las 17:30 el Alarde tradicional, ambos desde la ermita de Saindua.
Jaizkibel cumple 25 años
Desde la compañía paritaria tienen claro que "todo lo que han sufrido estos años ha merecido la pena", pero su reivindicación no ha cambiado, exigen un alarde único y paritario, y, para ello, insisten en que son necesarios el diálogo y la implicación de las instituciones.
El desfile de armas que se celebra en Hondarribia cada 8 de septiembre conmemora el fin de dos meses de asedio a manos de los sitiadores franceses en 1638.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.
Uno de los agentes investigados en el caso de Amaya Zabarte niega haberle dado una patada
La investigación por las lesiones sufridas por dos mujeres durante los incidentes en marzo de 2024, antes del partido entre la Real Sociedad y el París Saint Germain, da un nuevo paso; hoy han declarado tres ertzainas, uno como investigado y dos como testigos.
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.