IRREGULARIDADES
Guardar
Quitar de mi lista

La Consejería de Educación de Navarra descubre irregularidades en varios centros concertados

Se trata de los centros Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín, que en contra de lo acordado, no han creado aulas mixtas en sus centros. El Gobierno de Navarra abrirá procedimiento para que los centros puedan presentar sus argumentos.
Dos alumnos listos para acceder al centro escolar. Imagen de archivo: Efe
Dos alumnos listos para acceder al centro escolar. Imagen de archivo: Efe

La Consejería de Educación de Navarra ha descubierto irregularidades en varios centros educativos concertados. Así lo ha confirmado este lunes el consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, quien ha señalado que varios centros que segregan al alumnado por sexo no han cumplido con lo acordado.

Los colegios de educación Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga solicitaron la pasada primavera la renovación de los conciertos educativos en el segundo ciclo de Infantil y en Bachillerato, lo que les obligaba a ofrecer a partir de este curso aulas mixtas en la etapa preuniversitaria en cumplimiento de la Lomloe. Sin embargo, las clases han comenzado y, el alumnado de estos centros sigue separado por razón de sexo. 

En consecuencia, Gimeno ha advertido de que el acuerdo con estos dos centros podría quedar en suspensión. Ahora, el Gobierno de Navarra abrirá procedimiento administrativo para que los centros puedan presentar sus argumentos.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más