El Gobierno Vasco recordará el próximo 21 de septiembre a las 7900 personas fallecidas por covid-19
El Gobierno Vasco ha organizado por tercer año consecutivo un acto en recuerdo de las más de 7900 personas muertas en Euskadi por la covid que tendrá lugar el próximo 21 de septiembre en Vitoria-Gasteiz.
Así ha señalado el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Ejecutivo autonómico. El evento tendrá lugar a las 9:30 horas en el Parque Sempervirens (siempre verde), un espacio situado en el centro de la capital alavesa que fue acondicionado en 2020 para convertilo en lugar de memoria y recordar a todos los que han perdido la vida por la covid en Euskadi.
El acto también servirá para reconocer la labor de los profesionales de la salud y de todos los trabajadores de los servicios básicos y el esfuerzo de los voluntarios durante la covid, una enfermedad, que Zupiria ha recordado que todavía sigue activa.
Balance positivo del verano
Zupiria también ha hecho un repaso del verano que está a punto de terminar y ha subrayado que las principales fiestas de los pueblos y capitales "han sido multitudinarias, participativas y de total tranquilidad", a pesar de que el reto de la seguridad era mucho mayor dado que el flujo y concentración de personas ha sido también mucho mayor: "Ha sido un verano normal y tranquilo", ha puntualizado.
Ha señalado, asimismo, que los datos delincuenciales en cuanto a hurtos y robos han sido similares a los de los años pre-pandémicos. Sin embargo, ha lamentado las denuncias por agresión sexual durante este verano, "que han empañado algunas fiestas".
En lo que respecta a uno de los temas que ha generado gran alarma social durante el verano, los pintxazos, Zupiria ha explicado que se han contabilizado 127 víctimas desde el mes de julio hasta ahora. No obstante, ha señalado que han sido pocas las denuncias interpuestas por este asunto: 49. "Es muy importante destacar que en ninguno de los casos se han encontrado restos de sustancias tóxicas tras los pintxazos", añade.
En ese sentido, ha señalado que "no se trata de una trama organizada" y que las denuncias presentadas, de momento, no han traído ninguna imputación ni decisión judicial.
Zupiria ha vuelto a subrayar los buenos datos del turismo en Euskadi: "Contamos con datos hasta julio y podemos decir que el balance es positivo ya que se han superado cifras de 2019, algo que era muy necesario para un sector", ha señalado.
Ha recalcado, asimismo, los datos que conocimos ayer sobre la afluencia en los aeropuertos de Euskadi. "Podemos decir, por tanto, que las perspectivas del conjunto del verano son óptimas y que contribuirán a la recuperación de un sector que da trabajo a 100 000 personas en Euskadi y supone un 6,4 % del PIB".
En el ámbito de la cultura, Zupiria ha recordado que la programación ha vuelto a la antesala de la pandemia. "Hemos visto a lo largo de todo el verano a la gente con ganas de disfrutar de la música, de las artes escénicas, de la danza...", ha subrayado. "Este verano se han celebrado 3500 actos culturales, casi 1000 más que el año 2019, lo que supone 39 % más".
En ese sentido, ha animado a la ciudadanía a responder, también en los próximos meses, a esta ofera para seguir impulsando la actividad: "El principal reto que tenemos por delante ahora es mantener esta tendencia de cara al otoño y al invierno. En cines, teatros y festivales se están esforzando por completar sus programas con el mayor número de eventos y con la mayor calidad posible", ha puntualizado.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.