El papa Francisco ordena reabrir el caso de abusos del colegio Gaztelueta
El papa Francisco ha ordenado reabrir el caso Gaztelueta tras reunirse con la víctima y ha nombrado un tribunal canónico con el que se investigará lo sucedido desde el ámbito religioso.
La familia Cuatrecasas ha recibido la noticia a través de una carta escrita por el propio papa Francisco. Los familiares creen que la decisión llega "tarde", pero la consideran "un gran paso". La Iglesia cerró el caso en 2015.
"Llega tarde pero finalmente la Iglesia ha dado un paso", ha afirmado el padre, que ha considerado que la investigación eclesial de 2015 se hizo con "trampa", con un interrogatorio "cuasi policial" a su hijo y cambiando a posteriori el despacho del profesor para que no coincidiera con el dibujo del lugar que realizó la víctima.
"Fue indigno y se cerró en falso una investigación tramposa. Ahora se abre un procedimiento canónico que esperamos que sea serio, transparente y con todas las garantías jurídicas, que siempre le han faltado a mi hijo, en el Tribunal de la Doctrina y la Fe y que sea algo que todo el mundo lo vea", ha añadido.
El padre espera que el profesor reciba una condena de la Iglesia igual que la ha recibido de los tribunales civiles y que también se "reprenda la actitud del Opus Dei, que sigue faltando al respeto e incitando al odio hacia una víctima de pederastia".
En su opinión, la orden religiosa propietaria del colegio Gaztelueta "desprecia a la víctima, minimiza su dolor, actúa con negacionismo e incita al odio".
El Tribunal Constitucional en febrero no admitió a trámite el recurso de amparo presentado por el profesor del colegio de Leioa (Bizkaia), del Opus Dei, que fue condenado por abusos sexuales continuados a un alumno.
De este modo se cerró el procedimiento judicial por los abusos sexuales al menor cuando tenía entre 11 y 13 años, por lo que la familia puede reclamar una indemnización al colegio por daños y perjuicios.
La Audiencia de Bizkaia condenó en 2018 al profesor a once años de prisión, al considerar probado que durante dos cursos citaba al niño en su despacho para celebrar preceptorías, habituales en ese centro para analizar la evolución académica, personal y espiritual del alumnado, y que durante ellas abusaba sexualmente del menor, a cuyo relato otorgó total credibilidad.
Según la sentencia condenatoria, el profesor propició además un clima en el colegio para que el joven fuera víctima de bullying por parte de sus compañeros.
Posteriormente, el Supremo confirmó la condena por abusos sexuales continuados al menor y por coacciones, si bien rebajó la pena hasta dos años, el límite legal establecido para no entrar en prisión, al no considerar probados algunos de episodios relatados por la víctima.
En noviembre de 2020, la Audiencia de Bizkaia ordenó una ejecutoria por la que prohibía al profesor acercarse al que fue su alumno durante al menos cuatro años, al considerarle víctima protegida.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.