Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca el tercer juicio contra el violador en serie de Gipuzkoa

El hombre será juzgado por tres agresiones sexuales cometidas en Andoain, Tolosa y Anoeta entre 2012 y 2015. Previamente, ha sido condenado ya por otras dos agresiones en Beasain y en Lasarte-Oria entre 2019 y 2020.
Una imagen del juicio contra el violador en serie de Gipuzkoa por una agresión en Lasarte. EFE

El violador en serie de Gipuzkoa se sentará en el banquillo de los acusados por tercera vez desde hoy, 19 de septiembre, acusado de una violación cometida en Anoeta en 2013 y de dos tentativas de agresión sexual en Andoain y Tolosa en 2012. Anteriormente, el acusado ya había sido condenado a 12 y nueve años de cárcel por dos agresiones sexuales llevadas a cabo en Beasain y en Lasarte-Oria, en 2019 y 2020.

Esta nueva vista oral en su contra se repartirá en tres sesiones, que tendrán lugar entre el lunes 19 y el miércoles 21 de septiembre. Según recoge el escrito de acusación provisional de la Fiscalía, los nuevos hechos a enjuiciar se remontan, en los casos de tentativas de agresión sexual, al 12 de agosto de 2012, en Andoain, al 23 de septiembre de 2012, en Tolosa, y, en el caso de la violación, al 22 de septiembre de 2013.

La Fiscalía reclama por estos tres ataques penas que suman 28 años y diez meses de cárcel, mientras que la acusación particular, que ejerce la letrada Cristina Ramos, de la Asociación Clara Campoamor, eleva su petición hasta los 29 años de prisión.

Hasta el momento, el acusado ha sido juzgado ya en dos oportunidades y condenado a nueve y 12 años de prisión por dos violaciones cometidas en Lasarte-Oria, en 2020, y en Beasain, en 2019.

El acusado tiene aún tiene pendiente un sexto caso de agresión sexual, en fase de instrucción.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más