Verano
Guardar
Quitar de mi lista

El verano en Euskadi ha sido el segundo más caluroso desde que hay registros, solo superado por el de 2003

Ha tenido un 20 % más de horas de sol que la media, por lo que ha sido "muy seco", con la excepción de las comarcas litorales de Gipuzkoa, que se mantuvieron en valores normales.
ola de calor bero bolada bilbao bilbo
Un hombre se resguarda del sol durante la ola de calor en julio, en Bilbao. EFE

El verano en Euskadi ha sido el segundo más caluroso desde que existen series históricas, solo superado por el del año 2003, según los datos que maneja la Agencia Vasca de Meteorología, Euskalmet.

Durante los meses de junio, julio y agosto la temperatura media en el litoral se situó entre los 21 y los 22 grados, mientras que en la Llanada alavesa fue de unos 20 grados y en la Rioja Alavesa de entre 22 y 23 grados, aproximadamente 2,4 grados por encima del promedio normal del periodo entre 1981 y 2010.

Además de producirse un 20 % más de horas de sol que lo normal, el verano ha sido muy seco, a excepción de las comarcas litorales de Gipuzkoa que se mantuvieron en valores normales, ha explicado Euskalmet.

En Álava y en buena parte de Bizkaia llovió menos de lo esperable e incluso por debajo del 30 % de lo normal en el sur del territorio alavés.

Así, ha sido uno de los veranos más secos de los últimos años, aunque por detrás de otros como los de 1986, 1991, 2005 y 2012.

Durante esos tres meses el Gobierno Vasco activó 64 avisos amarillos, 20 alertas naranjas y 5 alarmas rojas principalmente relacionadas con episodios de calor y riesgo de incendios forestales.

Te puede interesar

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X