Todo lo que debes saber sobre la misión DART: ¿qué es y por qué es importante?
¿Si un asteroide viniera contra la Tierra, podríamos desviarlo? Eso es lo que intentará probar, este martes, la sonda DART estrellándose contra uno.
Se trata de una "misión histórica que busca enseñarnos a desviar asteroides con un método relativamente sencillo y aplicable a asteroides de dimensiones que pensamos que podrían suponer un peligro a relativamente corto plazo", según ha explicado el astrofísico Josep Maria Trigo-Rodríguez a la agencia EFE.
Asimismo, se ha encargado de desgranar las principales dudas que la misión pueda generar:
¿Qué es DART y qué va a pasar el 27 de septiembre a las 01:14 de Euskal Herria?
La misión de Prueba de redireccionamiento de un asteroide binario (DART), de la NASA y el Laboratorio Johns Hopkins, es un experimento a escala de un asteroide real.
Se pretende probar, de manera pionera, el método del impactador cinético sin carga explosiva, es decir, usar una sonda al estilo kamikaze para lanzarla contra un asteroide y tratar de cambiar ligeramente su órbita.
DART se lanzará a una velocidad de 6,6 kilómetros por segundo contra el asteroide Dimorphos, que orbita a otro llamado Didymos, con el que forma un sistema binario.
¿Por qué se ha elegido ese sistema de asteroides?
El sistema Didymos está formado por dos asteroides, por lo que tiene mayor interés científico, y está catalogado como potencialmente peligroso. Didymos tiene unos 780 metros de diámetro y a su alrededor gira el objetivo de esta misión, Dimorphos, de unos 160 metros. Un tamaño que posiblemente nos podamos encontrar algún día de frente.
Es imposible predecir si en 10, 100 o 200 años, pero en algún momento de la historia nos vamos a encontrar un asteroide de varias decenas de metros de diámetro en ruta de colisión directa.
¿Este sistema binario de asteroides es una amenaza actual para la Tierra o el impacto de DART puede hacer que lo sea?
No, en absoluto. Aunque el sistema está clasificado de potencialmente peligroso, ninguno supone actualmente una amenaza.
En cuanto al impacto, en el caso enormemente hipotético de que Dimorphos se fragmentase en varias piezas seguirían girando alrededor de Didymos, no se lanzarían grandes materiales fuera de la órbita del asteroide principal.
Además, todo ocurrirá a once millones de kilómetros de la Tierra. Este experimento no puede ser en nada perjudicial para la Humanidad, al contrario.
¿Cómo es DART?
Se trata de una sonda de altas prestaciones de unos 550 kilos de peso. Es un sistema totalmente automatizado y desde su despegue estaba predeterminado que, en función de cartografiar el cielo con sus cámaras, pudiera buscar la ruta directa hacia el asteroide y hacer autocorrecciones.
¿Qué va a pasar con el impacto?
Al chocar contra la superficie de Dimorphos, DART excavará un cráter que eyectará rocas y polvo en dirección opuesta al proyectil. En función de lo preciso que sea, a mayor energía cinética mayor impacto, mayor fragmentación de materiales, mayor transferencia del momento cinético y más eficiente será el desvío del asteroide.
El impacto y la zona del mismo podrán verse gracias al nanosatélite italiano LiciaCube, que hace unos días de separó de DART para observar todo el proceso, captar imágenes de la colisión y de la nube de materiales eyectados.
Dimorphos tiene una órbita alrededor de Didymos de 11 horas y 55 minutos; lo que se pretende es acortar ligeramente ese periodo orbital y poder cuantificar la diferencia.
¿Después de DART habrá otras misiones?
El año que viene partirá la misión Hera, de la Agencia Espacial Europea (ESA), para analizar en profundidad el cráter de impacto y el daño causado en Dimorphos.
Esto es importante para saber hasta qué punto para un objeto de 160 metros hace falta un proyectil menor o mayor. Además aportará datos sobre la composición, estructura y naturaleza del sistema de asteroides.
Esta es la primera prueba de defensa planetaria, ¿por qué es importante estar preparados ante posibles asteroides que amenacen la Tierra?
DART es el tipo de método que podríamos poner en marcha para tener un papel más activo en defensa planetaria.
Se está hablando de volver a la Luna, de establecer una estación espacial permanente que orbite nuestro satélite -la llamada Lunar Gateway-, pero se está descubriendo que pequeños asteroides, de entre 20 y 30 metros, pasan cada pocos meses entre la Tierra y la Luna; en algún momento puede haber uno que se vea en el último momento y que venga hacia nosotros.
Te puede interesar
El mes de octubre ha sido "muy seco", con lluvias por debajo del 50 % según Euskalmet
En algunas zonas de Álava ha sido el mes de octubre "más seco de lo que llevamos de siglo" con una anomalía de 1,2 ºC por encima del promedio normal.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
Así es el Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3) de NEIKER, el único en Euskadi
NEIKER, el Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario ha renovado completamente su Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica (NCB3), también conocido como laboratorio P3, en su sede de Derio, un avance que clave en el estudio de agentes patógenos de alto riesgo que provocan enfermedades como la tuberculosis o la gripe aviar.
El Departamento de Seguridad activará avisos también el jueves y el viernes por impacto de olas en la costa
Estos avisos se suman a los activos para este miércoles, por riesgo de incendios forestales, fuertes rachas de viento y, entre las tres y las cinco de la tarde, por impacto de olas en la costa, ya que se espera que puedan alcanzar hasta dos metros.
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.