Más allá del marketing, el único "superalimento" es la leche materna
Avena
Cereal que se ha puesto más de moda en los últimos años por su alto contenido en fibra.
La avena es un cereal que tiene alto contenido en fibra, en algunos micronutrientes y en carbohidratos. Simplemente, se ha puesto de moda en los últimos años, por encima de otros cereales como el trigo o el arroz que eran más conocidos en el pasado.
QUINOA
Considerado un pseudocereal, tiene de diferente su alto contenido en proteínas respecto a los cereales. No tiene gluten, así que es apto para celiacos.
La quinoa se considera un pseudocereal. Además de mucho carbohidrato, tiene de diferente tiene su alto contenido en proteínas, mayor que otros cereales como el trigo. Como no tiene gluten, es apto para celiacos.
MIJO
Carbohidrato que no se consumía mucho aquí. No tiene gluten, así que es apto para celiacos.
El mijo es otro carbohidrato que antes no se consumía en nuestra zona. El hecho de que se haya integrado poco a poco en nuestro día a día corresponde a otra moda más. Tampoco tiene gluten, así que es apto para celiacos.
AZUKI
Legumbre con bastante fibra y proteína vegetal. Cultivada en Oriente, quizá se ha traído por la moda de la comida asiática.
El azuki es una legumbre con bastante fibra. Es un tipo de proteína vegetal, como las alubias o judías. Se cultiva en Oriente, y la moda de la comida asiática lo ha traído hasta aquí.
JENGIBRE
Raíz con muchos beneficios para la salud como antiinflamatorio, pero para ello habría que consumirlo en cantidades muy altas.
El jengibre es una raíz con muchos beneficios para la salud, sobre todo antiinflamatorios o para bajar la tensión arterial, por ejemplo. Es muy recomendable añadirlo a nuestra dieta, pero, como pasa con la cúrcuma, su composición es interesante cuando lo consumimos en altas dosis. "Esto no significa que no lo consumamos porque si no llego a cierta cantidad no va a ser recomendable, sino que los beneficios que se venden son publicidad, pues tendríamos que estar consumiendo cantidades muy altas", explica Miren Hernández. Para ello existen las cápsulas que aumentan su concentración.
Tofu
Soja, un tipo de proteína vegetal, apta para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.
El tofu es soja, un tipo de proteína vegetal que ayuda a cubrir las necesidades diarias a las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana. No se considera un superalimento.
CHÍA
Semilla rica en ácidos omega 3 y proteína vegetal. Pero hay que tener en cuenta que hay que comerla hidratada, cocinada o triturada.
La chía son unas semillas ricas en ácidos omega-3, algunas vitaminas y con alto contenido en proteínas vegetales, por lo que también son recomendables para vegetarianos y veganos. Los ácidos grasos omega-3 son muy beneficiosos para la salud, pues es importante que el balance entre este tipo de ácidos grasos y los omega-6 sea favorable a los primeros. En este caso, hay que tener en cuenta que las semillas tendrán que estar hidratadas, cocinadas o trituradas para poder absorber todos los nutrientes.
BAYAS DE GOJI
Fruta con muchas vitaminas, con beneficios para la salud en grandes dosis.
Las bajas de Goji son frutas con mucha tradición en la medicina china. Parece tener beneficios para la salud en grandes dosis.
ESPIRULINA Y CLORELA
Algas con muchas vitaminas B y omega 3. Tienen poder saciante, así que regulan el apetito.
Este tipo de algas contienen muchas vitaminas B y ácidos grasos omega-3. Además, tienen poder saciante, con lo que regulan el apetito o el consumo de otros productos menos saludables o recomendables.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.