EL TIEMPO
Guardar
Quitar de mi lista

Octubre comenzará con ambiente soleado y ascenso de las temperaturas

El cielo azul volverá este fin de semana, tras unas jornadas de lluvia incesante. El sol volverá a aparecer, y junto a él subirán las temperaturas de todo el territorio.
La costa se ha despejado este viernes. Foto: Javier Lana Zuñiga.
La costa se ha despejado este viernes. Foto: Javier Lana Zuñiga.

Octubre comenzará este fin de semana con un ambiente soleado y con un ascenso de las temperaturas en todo el territorio.

Según informa Euskalmet, el sábado habrá intervalos de nubes bajas por la mañana en la vertiente cantábrica, sobre todo en las zonas costeras, pero durante las horas centrales irán desapareciendo y la tarde será más soleada.

En el resto del territorio también será el sol el gran protagonista, con algunas nieblas en valles del interior que podrían tardar hasta media mañana en levantar.

Las temperaturas máximas subirán y llegarán hasta los 23 grados en Pamplona, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En San Sebastián la temperatura máxima será más baja, con 21 grados.

A las noches en cambio, refrescará y los termómetros bajarán hasta los 6 grados en Vitoria-Gasteiz, 8 grados en Pamplona y 12 grados en Bilbao y San Sebastián.

Para el domingo también se espera un ambiente soleado y las temperaturas subirán, especialmente en el sur.

En Vitoria-Gasteiz las máximas llegarán hasta los 27 grados y hasta los 26 en Pamplona. En la mitad norte del territorio se esperan 25 grados en Bilbao y 22 en San Sebastián.

En cuanto a las mínimas, serán de 6 grados en Vitoria-Gasteiz, 11 grados en Pamplona y 13 grados en Bilbao y San Sebastián.

En todo momento, pueden consultar la información actualizada del tiempo en eitb.eus, así como enviar sus fotos.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más