Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Desciende a cinco el número de muertes por covid-19 en Euskadi, aunque el resto de indicadores asciende

139 personas están ingresadas en planta, 32 más que la semana pasada, y 7 en la UCI, dos más. Además, el R0 ha superado el umbral de 1,10.
Guggenheim Bilbao gente jendea neutro
Los principales indicadores han empeorado esta última semana. EITB Media

Cinco personas han fallecido esta última semana a consecuencia de la covid-19 en Euskadi, seis menos que la semana pasada. Este descenso en el número de muertes, sin embargo, contrasta con el ascenso del resto de indicadores. Suben las hospitalizaciones, el número de positivos y el R0, el índice que indica cuántas personas contagia un positivo.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha actualizado los datos del boletín epidemiológico semanal, correspondiente a la semana del 26 de septiembre al 2 de octubre.

El boletín arroja una ligera subida en los principales indicadores, que esta semana también ha tenido traslado la presión hospitalaria. Así, un total de 146 personas permanecen ingresadas en la red de hospitales de Osakidetza, mientras que la semana pasada eran 112. De ellas, 139 están en planta (+32) y 7 en la UCI (+2).

También crece el número de positivos detectados, 1067, frente a los 884 de la semana pasada.

Otro indicador a tener en cuenta en el R0, aquel que mide cuántas personas contagia un positivo. El índice lleva semanas por encima del 1, umbral calificado de aceptable según los epidemiólogos, y en esta última se coloca en el 1,11. Además, si se observa el índice por territorios, Gipuzkoa y Álava superan la media con un 1,17 y un 1,15, respectivamente. En Bizkaia el número reproductivo básico se sitúa en el 1,08.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más