Expertos alertan sobre el VIH: "Vemos continuamente a gente joven que se sigue infectando"
Expertos participantes en el XX Congreso Nacional sobre el Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), que se celebra esta semana en Bilbao, organizado por la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA) han alertado de que el VIH "no ha desaparecido" y que hay gente nueva que se infecta por prácticas de riesgo.
Asimismo, han destacado la importancia del uso del preservativo y del diagnóstico precoz para frenar la enfermedad.
El congreso ha sido presentado esta mañana en rueda de prensa por la presidenta de SEISIDA, Concepción Amador; Marta Pastor, representante de Bizkaisida y miembro de la Fundación SEISIDA; Miguel Ángel Von Wichmann, doctor en el Hospital de Donostia y miembro de SEISIDA; Julia del Amo, directora de la División VIH, ITS, Hepatitis Virales y TB del Ministerio de Sanidad; Antonio Arraiza, responsable del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Gobierno Vasco; y Marco Imbert Escobar, presidente de Euskalsida.
Según han destacado, la esperanza de vida de las personas con VIH es equiparable a la del resto de la población. La edad media de los infectados se sitúa por encima de los 50 años, por lo que se deben enfrentar a un envejecimiento en el que deben convivir con la enfermad, lo que supone un reto para los sistemas sanitarios de todo el mundo.
"Se ha perdido la tensión social para prevenir, se mantienen relaciones sexuales sin protección y vemos continuamente a gente joven que se sigue infectando", ha advertido Miguel Ángel Von Wichmann, co-presidente del Congreso y experto en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario.
"La infección por VIH se ha convertido en muchos aspectos, y para la mayoría de las personas que viven con VIH, en una enfermedad crónica y el sistema sanitario debe adaptarse a unas necesidades diferentes", ha asegurado Donostia.
Por su parte, el responsable del Plan del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) del Gobierno Vasco ha apuntado que, en 2020, en Euskadi hubo 119 nuevos diagnósticos, la mayoría en varones, aunque "lo más preocupante siguen siendo los diagnósticos tardíos, más del 50 %". La sexual sigue siendo la principal vía de transmisión y la edad media de los nuevos contagiados está en torno a los 30 años.
Anualmente se diagnostican en Euskadi unos 150 nuevos casos, cifras que han bajado al entorno de los 100 casos en los dos últimos años de pandemia, pero Arraiza ha alertado de que este año se volverá a las cifras prepandemia.
"Esperamos no llegar, pero se acercará", ha dicho, para insistir en la necesidad del uso del preservativo y del diagnóstico precoz, ya que "cuanto antes se le diagnostique a esa persona, tendrá un mejor tratamiento y habrá menos posibilidades de que lo transmita a otras".
Más noticias sobre sociedad
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.