La Fiscalía ordena oír a todas las familias de personas muertas en residencias por covid en el Estado español
La Fiscalía General del Estado ha ordenado a todas las Fiscalías del Estado español que garanticen de una forma "proactiva" que todos los familiares de personas fallecidas en residencias y centros de mayores como consecuencia de la pandemia del coronavirus sean oídos en los procedimientos penales incoados para velar por su derechos.
Así lo ordena en un oficio firmado por el teniente fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe, siguiendo indicaciones del fiscal general, Álvaro García Ortiz, en el que da un mes a las Fiscalías para que remitan información del número de diligencias de investigación en cada comunidad, de denuncias y querellas interpuestas por el Ministerio Público y de procedimientos judiciales en tramitación.
Así, la Fiscalía General da instrucciones a los y las fiscales de las comunidades para que garanticen que todos los familiares de víctimas sean oídos en las diligencias de investigación y en los procedimientos judiciales, velando por su derecho a ser informadas, en especial cuando no estén personados en el procedimiento.
En concreto, les ordena que pidan en los juzgados las declaraciones de los familiares cuando no hayan sido acordadas por el órgano judicial, y que asistan a las mismas y a las de los investigados y testigos que resulten de relevancia en el proceso.
Particular atención
El oficio, remitido a los fiscales superiores de las comunidades autónomas, indica que desde el inicio de la pandemia la Fiscalía General consideró necesario dedicar una particular atención al seguimiento de los centros y residencias de personas mayores, y desde los primeros días procuró la protección y tutela de los colectivos más vulnerables.
Recuerda que, por ello, remitió el 18 de marzo de 2020 un oficio a todos los fiscales superiores, para que realizaran un seguimiento de las circunstancias que pudieran estar determinando especiales riesgos sanitarios, en ocasiones con resultados luctuosos, para personas que habitaban en centros residenciales.
En el oficio remitido ahora, se advierte de que se ha constatado la necesidad de contar con información de mayor calidad acerca de los procedimientos penales incoados en las Fiscalías Territoriales y en órganos judiciales de todo el Estado, "que, por su indudable importancia y trascendencia, deben ser puestos en conocimiento del fiscal general".
"Es preciso adquirir un conocimiento detallado, y analizar de forma exhaustiva la situación actual y el devenir de los procedimientos penales incoados en relación con los fallecimientos acaecidos en las residencias de la tercera edad como consecuencia de la enfermedad covid-19", recalca.
Añade que "la trascendencia de los hechos y su resultado, así como el hecho de que los mismos afecten a personas especialmente vulnerables, exige del Ministerio Fiscal una posición particularmente proactiva en el procedimiento".
En este sentido, destaca que "resulta de especial importancia proporcionar a las víctimas y a sus familiares la atención y tutela que el Ministerio Fiscal les debe dispensar, garantizando su posición procesal". "Para ello, se ha de velar por que sean oídos e informados en el curso de las diligencias de investigación y del procedimiento penal, y que puedan aportar las pruebas y la información que estimen relevantes para el esclarecimiento de los hechos", subraya.
Recuerda que, tal como se indicó en una instrucción anterior, antes de solicitarse por el fiscal un sobreseimiento provisional por falta de pruebas, debe procurar contactar previamente con la víctima, si no estuviera personada, para asegurar la inexistencia de medios o diligencias probatorios que no hubieran aflorado en la instrucción y que la misma pudiera proporcionar. Igualmente deben asegurar que sea informada de la posibilidad de personarse en la causa.
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.