MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco incrementará un 60 % el presupuesto destinado a políticas de migración y asilo

El director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, ha participado en las XII Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco que han comenzado hoy en Bilbao donde ha vuelto a reclamar el traspaso de la competencia de las políticas de migración.
Varias personas migrantes, en Irun. Foto: Euskadi Irratia
Varias personas migrantes, en Irun. Foto: Euskadi Irratia

Reforzar el modelo vasco de acogida es el reto que se plantea la Dirección de Migración y Asilo del Gobierno Vasco de cara al 2023 para lo que incrementará su presupuesto anual cerca de un 60 %, pasando de 9 millones de euros a un presupuesto anual de más 15 millones en el próximo ejercicio. Asimismo, el Ejecutivo de Gasteiz considera indispensable el traspaso de la competencia de las políticas de migración para poder llevar a cabo sus programas de acogida e integración, entre otros.

Son las principales ideas que ha destacado el director de Migración y Asilo del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta, en la apertura de las XII Jornadas sobre Inmigración e Integración en el País Vasco que bajo el título "Hacia la acogida y la inclusión" se celebran hoy y mañana en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. Tras hacer un balance del primer año de su dirección, ha realizado un repaso de los programas —Harrera, Aholku Sarea, Patrocinio Comunitario, Trapezistak y Mentoría Social Urretxindorra— que están llevando a cabo en esta materia. "Euskadi cuenta con todos los ingredientes que pueden conformar el Modelo de Acogida, un modelo que sigue necesitando de un último y definitivo ingrediente: el traspaso de la competencia de las políticas en materia de migración, que reclamamos una vez más al gobierno estatal", ha dicho. "En estos tiempos en los que los discursos xenófobos cobran fuerza", ha considerado necesario reforzar el modelo de acogida y contar con herramientas eficaces para ello.

Asimismo, ha hecho una mención especial a la respuesta que han dado a la crisis provocada por la guerra de Ucrania ofreciendo varias cifras: "3000 personas han solicitado diferentes tarjetas sanitarias, 1300 han solicitado matriculación en los diferentes centro del sistema educativo, 952 unidades familiares se han beneficiado de las prestaciones económicas del Gobierno Vasco y 500 personas han recibido atención psicosocial".

En el acto de apertura de las jornadas han participado también Gorka Moreno, vicerrector del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Julia Shershneva, directora de Ikuspegi, y Javier Pérez, director de Biltzen-Servicio Vasco de Integración y Convivencia Cultural. Durante dos días, Bizkaia Aretoa acogerá a personas expertas en esta materia que hablarán en ponencias y mesas redondas.

Más noticias sobre sociedad

ZIZUR MAYOR (NAVARRA), 29/07/2025.- La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años, de nacionalidad española pero de origen colombiano, que fue hallada muerta este martes en su domicilio de Zizur Mayor, Navarra. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.

Cargar más