Incidencias
Guardar
Quitar de mi lista

WhatsApp recupera la normalidad

Desde las 09:00 hasta las 11:00 aproximadamente, usuarios y usuarias de este popular servicio de mensajería han informado de problemas con la aplicación a la hora de enviar mensajes.
Whatsapp
Whatsapp

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha sufrido durante más de dos horas incidencias en todo el mundo desde primera hora del día, según reflejan diferentes páginas que monitorean en tiempo real el funcionamiento de las principales redes sociales.

Los fallos en este servicio, uno de los más populares y utilizados por los usuarios y las usuarias de todo el mundo, han sido comunicados por cientos de personas en otras redes sociales.

Según han explicado varias personas, han tenido problemas a la hora de enviar y recibir mensajes. Alguna otra también ha indicado que no le funcionaba el "doble check".

Los avisos se hanregistrando en todo el mundo, y en el Estado español se han enviando especialmente desde Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia, pero también desde Bilbao.

Mapa de fallos y problemas notificados de Whatsapp. Mapa de fallos y problemas notificados de Whatsapp.

La página Downdetector, que monitorea en tiempo real las incidencias que se registran en las principales redes sociales, refleja cómo las incidencias comenzaron a registrarse poco antes de las 8:54 horas (6:54 GMT).

Las principales incidencias comunicadas por los usuarios y registradas en esa página web, que ha contabilizado casi 30 000 reportes de todo el mundo, se han referido a problemas en el envío de mensajes (75 %); al funcionamiento normal de la aplicación (19 %); y a problemas en el sitio web de la aplicación (6 %).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más