El PSOE volverá a pedir una prórroga en el plazo de presentación de enmiendas a la ley trans
La Mesa del Congreso decide este miércoles si atiende a la petición del PSOE de ampliar una semana más el plazo para presentar enmiendas al proyecto de ley trans en la Cámara baja, que concluye a las 18:00 horas, mientras que su socio en el gobierno Unidas Podemos, el Ministerio de Igualdad y asociaciones LGTBI+ presionan para que no haya más prórrogas.
Los socialistas insisten en que será la última ampliación del plazo y de que presentarán sus enmiendas el próximo lunes 31 de octubre. La anterior prórroga provocó que se diera de baja en el PSOE la activista trans Carla Antonelli y abrió grietas en el partido y en el seno de la coalición de gobierno.
Tras conocerse esta decisión de los socialistas, fuentes del Ministerio de Igualdad han manifestado la "preocupación" que genera este nuevo retraso —esta será la sexta vez que se amplíe el plazo— y han anunciado que pedirán al PSOE un calendario de tramitación que fije el próximo miércoles 2 de noviembre como la fecha de finalización del periodo de enmiendas, y que el debate de las mismas en ponencia esté terminado el 18 de noviembre.
El calendario tiene como objetivo de que la ley "esté aprobada antes de que finalice el año", según aseguran desde el Ministerio de Irene Montero, que quiere que la norma se apruebe "sin recortes en derechos respecto al texto ya pactado en el Gobierno" español.
En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha calificado de "incomprensible" el nuevo retraso y ha querido lanzar "un mensaje contundente" a las personas trans y LGTBi: "Sus derechos van a ser ley y no les vamos a soltar de la mano hasta que sus derechos sean ley", ha subrayado.
PSOE defiende que se debe reforzar la garantía jurídica de ley
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha pedido "no exagerar" por la ampliación de los plazos y ha insistido en que lo importante es la seguridad jurídica. "Lo que queremos es que sea la mejor ley, que esté blindada y que salga cuanto antes", ha asegurado el dirigente socialista.
López ha mencionado la violencia intragénero y la reversibilidad en el cambio de sexo como aspectos a blindar. Sobre la primera, ha explicado que la intención es que no colisione con la violencia machista. Sobre la posibilidad de rectificar la decisión de cambio de sexo, el texto indica que se podrá realizar después de los seis meses de haber registrado el cambio.
Las entidades LGTBI+ lo tildan de "injustificable"
La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Chrysallis, Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans y Fundación Triángulo han acusado al PSOE de poner "en grave riesgo" la aprobación de la ley y cuestionan "cuál es la intención" del partido con la ampliación del periodo de enmiendas.
En un comunicado conjunto, las organizaciones han asegurado que es "injustificable" pedir nuevas prórrogas y han avisado de que no van a aceptar "recortes en los derechos" que se pactaron en el Ejecutivo de coalición para sacar adelante la Ley Trans, con Carmen Calvo entonces como vicepresidenta primera.
En otro punto, han criticado duramente "los bulos y desinformación" sobre los derechos trans "que alguna dirigente del PSOE está difundiendo", calificándolos de "indignos del partido de Carla, Zapatero y Zerolo".
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.