tráfico
Guardar
Quitar de mi lista

Bizkaia activa el plan de vialidad invernal, con 431 profesionales y 89 máquinas quitanieves

El plan estará vigente desde este martes y hasta el 30 de abril en su temporada 2022-2023.
Bizkaia contará con 89 máquinas quitanieves. Foto de archivo: EITB Media
Bizkaia contará con 89 máquinas quitanieves. Foto de archivo: EITB Media

La Diputación Foral de Bizkaia pondrá en marcha desde este martes 1 de noviembre y hasta el 30 de abril el plan de vialidad invernal 2022-2023. El dispositivo, que coordina los medios humanos y materiales para hacer frente con la mayor efectividad a posibles condiciones adversas, está integrado por un total de 431 profesionales, 89 máquinas quitanieves y seis estaciones meteorológicas ubicadas en puntos significativos de la red, que ofrecen información actualizada y permanente a los centros de control.

Como novedad, el dispositivo para esta campaña invernal incorpora cuatro nuevas máquinas quitanieves y un proyecto de instalación cubierta para acopio de sal en la N-240 en Barazar de 900 metros cúbicos de capacidad. Asimismo, por segundo año consecutivo el plan de vialidad invernal en Bizkaia incorpora el análisis de datos a la gestión del dispositivo para ganar en eficiencia en el uso de los recursos, mediante una red de cámaras.

La renovada aplicación gratuita Bizkaimove también estará disponible este invierno. Los responsables de las infraestructuras recomiendan a las personas que utilizan la red viaria del territorio mantenerse permanente informadas del estado de la vía y las condiciones meteorológicas, extremando las precauciones si tienen que ponerse al volante en situaciones adversas.

El Plan de Vialidad Invernal contempla cuatro niveles de condiciones de tráfico, en función de la nieve y el hielo presentes en la calzada. En cada una de esas cuatro situaciones se establecen limitaciones de velocidad, restricciones de circulación o la obligatoriedad de circular con cadenas o neumáticos especiales.

Del mismo modo, el Plan de Vialidad Invernal establece tres niveles de prioridad para la limpieza de la calzada. Así, el Nivel 1 establece un servicio permanente para asegurar la circulación en las principales carreteras y autopistas, en los accesos a hospitales y en infraestructuras como el aeropuerto o el Puerto de Bilbao. Una vez esté garantizada la circulación en este nivel, las máquinas procederían a limpiar de hielo o nieve las carreteras catalogadas como de menor prioridad.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más