CAMBIO CLIMÁTICO
Guardar
Quitar de mi lista

La OPEP prevé que las emisiones de CO2 seguirán aumentando hasta 2030

Asimismo, en su informe anual, la OPEP estima que la industria petrolera mundial necesitará inversiones por 12,1 billones de dólares de aquí hasta 2045 para poder cubrir el aumento de la demanda de "oro negro" y evitar una crisis de suministro.
CO2 CONTAMINACION KUTSADURA EFE
Una fábrica emitiendo CO2. Foto de archivo: EFE

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha vaticinado hoy que las emisiones de carbono vinculadas a la energía continuarán aumentando durante el resto de la actual década, antes de comenzar a declinar después de 2030.

La visión presentada por la OPEP en su informe anual 'Perspectiva Mundial del Petróleo 2022', son más pesimistas que los de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que considera que el mundo podría alcanzar ya en 2025 el pico de emisiones de CO2. "Como era de esperar, la recuperación parcial de la demanda energética mundial (tras la caída por la pandemia de covid-19) durante 2021 y 2022 se tradujo en un aumento de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía", recuerda el informe.

Las emisiones mundiales de efecto invernadero aumentaron el año pasado en más de 1000 millones de toneladas con respecto a 2020, debido a la fuerte recuperación de la actividad económica y al aumento de la movilidad. Para la OPEP, esa cifra da pie a "esperar un aumento de las emisiones globales de CO2 para el resto de la década actual, a pesar de los diversos esfuerzos por minimizarlas".

A medio plazo, considera probable que se logre una estabilización, antes de que la "trayectoria descendente" comience "en algún momento a principios de la próxima década, aunque disminuyendo a un ritmo inferior al exigido por el Acuerdo de París".

Asimismo, la OPEP estima que la industria petrolera mundial necesitará inversiones por 12,1 billones de dólares de aquí hasta 2045 para poder cubrir el aumento de la demanda de "oro negro" y evitar una crisis de suministro.

El documento, presentado hoy en Abu Dabi, vaticina que el consumo mundial de crudo seguirá aumentando en la actual década, antes de estancarse. 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más