desarrollo sostenible
Guardar
Quitar de mi lista

Inaugurada en Bilbao la sede de la Coalición Local 2030 de la ONU: "La Agenda 2030 es una necesidad"

La Organización de las Naciones Unidas ha abierto su nueva sede en Bilbao para el Secretariado de Coalición Local que trabajará en el desarrollo de la Agenda 2030; de cara a fomentar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Tokiko koalizioa
18:00 - 20:00
Bilbao inaugura la sede del Secretariado de la Coalición Local 2030 de las Naciones Unidas

Bilbao ha inaugurado este lunes la sede de la ONU para el Secretariado de Coalición Local 2030, una institución de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible a nivel municipal y regional.

La sede se ubicará en la sexta planta del Archivo Histórico de Euskadi y el Instituto Gogora, en la calle Maria Díaz de Haro, en Bilbao. El Gobierno Vasco ya ha anunciado que aportará a esta institución 1,5 millones anuales durante los tres primeros años.

La Coalición Local 2030 tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la Agenda 2030 en las instituciones regionales y municipales, que ya concentran el 70%  de las actuaciones en materia del cambio climático.

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto, junto con la vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares y el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto.

"Estamos en tiempos de crisis, incertidumbre y transformaciones sistémicas", ha señalado el lehendakari, "y las dificultades para alcanzar y mantener consensos sobre los retos de la humanidad están aumentando".

Ante esta situación, "la Agenda 2030 es una necesidad y una oportunidad". De hecho, según Urkullu, se trata de "una herramienta con proyección global y aplicación local, útil para promover el desarrollo humano sostenible e inclusivo".

"La lucha frente a la pobreza, la igualdad de género, la educación, el cambio climático, el cuidado del planeta, el crecimiento económico inclusivo, las ciudades y comunidades sostenibles, la justicia o la paz son desafíos globales y locales que debemos abordar de forma conjunta", ha destacado Urkullu, y "los efectos de la pandemia y de la invasión de Ucrania los hacen más apremiantes".

En este sentido, el Lehendakari ha querido reafirmar "nuestro compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible", así como nuestro compromiso con la metodología de lo concreto. La Agenda 2030 "necesita pasar de las palabras a los hechos".

"Queremos lograr un desarrollo humano solidario, sostenible, justo, democrático y corresponsable", ha concluido.

Más declaraciones

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, ha destacado la importancia de las ciudades para conseguir los ODS: "tenemos que mejorar la planificación urbana, los servicios públicos, la transición a las energías renovables, porque las ciudades emiten el 70 % del carbono", ha descrito.

La dirigente de la ONU ha felicitado a España y a Euskadi por su compromiso y ha instado a poner en marcha acciones transformadoras desde lo local para crear un mundo más sostenible. "Espero que la sede de Bilbao se convierta en una voz con autoridad", ha concluido.

Por su parte, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ha resaltado el trabajo conjunto y ha puesto en valor la visita de la vicesecretaria general.

"Su presencia hoy aquí evidencia la importancia de nuestras ciudades y de nuestras regiones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y también subraya el papel de España como un país líder en estas iniciativas".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más