Inaugurada en Bilbao la sede de la Coalición Local 2030 de la ONU: "La Agenda 2030 es una necesidad"
Bilbao ha inaugurado este lunes la sede de la ONU para el Secretariado de Coalición Local 2030, una institución de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible a nivel municipal y regional.
La sede se ubicará en la sexta planta del Archivo Histórico de Euskadi y el Instituto Gogora, en la calle Maria Díaz de Haro, en Bilbao. El Gobierno Vasco ya ha anunciado que aportará a esta institución 1,5 millones anuales durante los tres primeros años.
La Coalición Local 2030 tiene como objetivo impulsar el desarrollo de la Agenda 2030 en las instituciones regionales y municipales, que ya concentran el 70% de las actuaciones en materia del cambio climático.
El lehendakari Iñigo Urkullu ha presidido el acto, junto con la vicesecretaria general de la ONU, Amina J. Mohammed, el ministro de Asuntos Exteriores José Manuel Albares y el alcalde de Bilbao Juan Mari Aburto.
"Estamos en tiempos de crisis, incertidumbre y transformaciones sistémicas", ha señalado el lehendakari, "y las dificultades para alcanzar y mantener consensos sobre los retos de la humanidad están aumentando".
Ante esta situación, "la Agenda 2030 es una necesidad y una oportunidad". De hecho, según Urkullu, se trata de "una herramienta con proyección global y aplicación local, útil para promover el desarrollo humano sostenible e inclusivo".
"La lucha frente a la pobreza, la igualdad de género, la educación, el cambio climático, el cuidado del planeta, el crecimiento económico inclusivo, las ciudades y comunidades sostenibles, la justicia o la paz son desafíos globales y locales que debemos abordar de forma conjunta", ha destacado Urkullu, y "los efectos de la pandemia y de la invasión de Ucrania los hacen más apremiantes".
En este sentido, el Lehendakari ha querido reafirmar "nuestro compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible", así como nuestro compromiso con la metodología de lo concreto. La Agenda 2030 "necesita pasar de las palabras a los hechos".
"Queremos lograr un desarrollo humano solidario, sostenible, justo, democrático y corresponsable", ha concluido.
Más declaraciones
La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, ha destacado la importancia de las ciudades para conseguir los ODS: "tenemos que mejorar la planificación urbana, los servicios públicos, la transición a las energías renovables, porque las ciudades emiten el 70 % del carbono", ha descrito.
La dirigente de la ONU ha felicitado a España y a Euskadi por su compromiso y ha instado a poner en marcha acciones transformadoras desde lo local para crear un mundo más sostenible. "Espero que la sede de Bilbao se convierta en una voz con autoridad", ha concluido.
Por su parte, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, ha resaltado el trabajo conjunto y ha puesto en valor la visita de la vicesecretaria general.
"Su presencia hoy aquí evidencia la importancia de nuestras ciudades y de nuestras regiones para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible, y también subraya el papel de España como un país líder en estas iniciativas".
Más noticias sobre sociedad
Cercanías cubrirá en autobús el tramo entre Barakaldo y Santurtzi hasta nuevo aviso, por la avería en la catenaria
Los servicios entre Barakaldo y Bilbao, así como entre Bilbao y Muskiz, se prestan con normalidad. No obstante, en el caso del trayecto Bilbao-Santurtzi, los trenes únicamente circulan hasta la estación de Desertu Barakaldo.

En el 92 % de los casos de abuso sexual a menores en Euskadi las víctimas son niñas y la mayoría menores de 15 años
La ONG Save the Children ha publicado un informe que analiza —en Euskadi— 88 sentencias judiciales de abusos sexuales contra la infancia desde 2019 a 2024. En todos los casos analizados el acusado era un hombre.
Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza
Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios".
Muere un hombre de 44 años en un accidente de tráfico en Arrigorriaga al caer con su coche a la AP-68
El vehículo ha caído desde la carretera BI-3723 a la AP-68 desde una altura de 4 metros y el conductor ha fallecido en el lugar.
Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards
Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.
El proyecto piloto de Osakidetza desplegará profesionales de la psicología en 13 centros de Atención Primaria
13 centros de salud de la CAV (4 en Gipuzkoa, 2 en Áraba y 7 en Bizkaia) tendrán psicólogos y psicólogas que serán el referente del bienestar emocional de los pacientes en la Atención Primaria, atenderán los casos más leves y mediarán entre el profesional de Medicina de Familia y los centros de salud mental extrahospitalarios.
Hallazgo arqueológico muy importante en Pamplona: la puerta de los Canónigos en la torre de Barbazana
En Pamplona, un nuevo hallazgo arqueológico es noticia. Se encuentra junto a la catedral y ha sido visitado recientemente por el alcalde Joseba Asiron y la comisión de urbanismo. El arqueólogo Iñaki Sagredo ha definido el hallazgo espectacular e importante.
Giza Eskubideen Behatokia impulsa una querella por la emboscada de Asturiaga de 1974
GEBehatokia ha anunciado la presentación de una querella por la muerte de Roque Méndez Villada y José Luis Mondragón Elorza, abatidos en una operación policial franquista en Hondarribia en 1974.
Retenciones kilométricas en el corredor del Txorierri tras chocar por alcance 7 vehículos
El siniestro se ha producido poco antes de las ocho de la mañana de este miércoles sin que se hayan registrado heridos, según ha informado el departamento vasco de Seguridad.
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".