ENCUESTA A JÓVENES DE LA CAV
Guardar
Quitar de mi lista

El 40 % de la juventud se ha sentido alguna vez más integrada en redes sociales que en casa o en la calle

Por otro lado, según el sondeo realizado por Gurea Geroa sobre las demandas de la juventud de la CAV, las tres principales preocupaciones de la mayoría de los y las jóvenes tienen que ver con problemas de índole económica y la mala calidad del empleo.
Varios jóvenes mirando a su móvil. Imagen extraída de un vídeo de EiTB Media
Varios jóvenes mirando a su móvil. Imagen extraída de un vídeo de EiTB Media

¿Consideras que el sistema educativo responde a tus necesidades o motivaciones de futuro?; ¿Vivienda arrendada o en propiedad?; ¿Cómo valorarías la calidad de nuestra democracia?; ¿Qué ideas asocias con lo vasco?… son algunas de las preguntas a las que han respondido 4500 jóvenes de entre 18 y 35 años en una encuesta realizada por Gurea Geroa sobre las preocupaciones y demandas de la juventud vasca y el futuo que desean construir.

Entre las conclusiones que desprende el sondeo, entre otros, destaca que el 40 % de la juventud se ha sentido alguna vez más integrada en redes sociales que en casa o en la calle, y que más de la mitad de las personas que han participado en la encuesta (60 %) opinan que la calidad de la democracia actual el "mala".

Asimismo, según el sondeo, las tres principales preocupaciones de la mayoría de los jóvenes tienen que ver con problemas de índole económica y la mala calidad del empleo. No obstante, 8 de cada 10 esperan vivir en una casa en propiedad de cara al futuro y un 11 % optaría por modelos alternativos como el de la vidad en comunidad. En referencia al empleo, casi la mitad de los jóvenes (48 %) quiere una modalidad de trabajo híbrida, un 42 % presencial y únicamente el 10 % prefiere teletrabajo.

Por otro lado, la inmensa mayoría también considera que el actual sistema público educativo no responde a sus necesidades de futuro y confía poco o nada en los partidos políticos.

En el informe de conclusiones también se destaca que la juventud vasca asocia el ser vasco o vasca el euskera, a las costumbres y a unos valores como  la solidaridad y el respeto a la diversidad. 

Preguntados sobre la Unión Europea, el 64 % de la juventud se muestra a favor de esa institución pero cree que necesita reformas. Tan sólo un 10 % afirman estar completamente a favor de cómo está diseñada la UE actualmente.

El macro estudio de Geroa Gurea, llevado a cabo por iniciativa de Osoigo y PlayGround, es la mayor encuesta realizada hasta hoy en Euskadi. En total, se han formulado 61 preguntas elaboradas por sociólogos y jóvenes vascos,  y las conclusiones han sido entregadas hoy a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria.

En palabras de Santi Pisonero, sociólogo y unos de los autores del análisis de datos del sondeo, "la juventud vasca no pasa ni de su presente ni de su futuro y quiere cambiar las cosas". "Tenemos un conficto intergeneracional definido por la emergencia climática, la emancipación imposible, la desafección general con el sistema y con quierens lo dirigen", ha explicado. 

 

 

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X