Más de medio millón de personas claman en Madrid a favor de una sanidad pública digna, según los convocantes

Decenas de miles de personas se han manifestado hoy en Madrid para defender la sanidad pública y contra "la destrucción" de la atención primaria que, sostienen, promueve el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso.
"Madrid se levanta por su sanidad pública. Contra la destrucción de la atención primaria" era el lema de la marcha que ha congregado a unas 200 000 personas, según la Delegación del Gobierno, cifra que los convocantes elevan a 670 000.
Cuatro multitudinarias columnas han partido desde los cuatro puntos cardinales para confluir en la plaza de Cibeles, en una protesta con marcado carácter ciudadano convocada por "vecinas y vecinos de los barrios y pueblos de Madrid".
Al grito de "sanidad pública", "Ayuso, dimisión" o "menos discursos y más recursos", los manifestantes han enarbolado pañuelos blancos, entre los que sobresalía un gran muñeco llamado "La Pinocha", que reproduce la imagen de la presidenta madrileña.
Los manifestantes, que acusan al Gobierno de Ayuso (PP) de destruir la atención primaria, han protestado contra la precariedad laboral de algunos profesionales sanitarios y contra los largos tiempos de espera para la atención primaria y las especialidades.
Una vez en la plaza de Cibeles, antes de leer un manifiesto, han guardado un minuto de silencio por los fallecidos en las residencias de ancianos durante la pandemia. "No son muertes, son asesinatos", han denunciado, y han pedido extender las protestas a todo el territorio nacional en defensa del sistema sanitario público.
Declaraciones políticas
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, médico de profesión, ha dicho a los periodistas que Ayuso debe dar un paso al frente y asumir responsabilidades política. "O se va el consejero de Sanidad o se va ella; o se va todo el Gobierno del PP", ha señalado García, quien se ha mostrado emocionada por ver "a la sociedad madrileña organizada para decirle una sola cosa a Ayuso, que la sanidad no se toca".
El secretario general del PSOE de Madrid, Juan Lobato, ha señalado que a quien diga que se trata de una protesta con tintes políticos lo que hay que pedirle es que escuche las reivindicaciones de las familias y los sanitarios. A Ayuso "le gusta hacerse la víctima, pero las víctimas son las familias que están sufriendo el desmantelamiento de las urgencias y la atención primaria en Madrid", ha asegurado.
Tras la marcha, en declaraciones remitidas a los medios, el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, ha considerado la manifestación un "fracaso". Mónica García había dicho que "la manifestación sería un éxito si recibía el apoyo unánime de Madrid, pero hoy hemos visto que el 99 % de los madrileños no la han apoyado", ha declarado.
Por su parte, los sindicatos UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts han destacado el éxito de la convocatoria multitudinaria y han llamado al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso a reflexionar y atender esta reivindicación del pueblo madrileño.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.