día de la infancia
Guardar
Quitar de mi lista

Save The Children cifra en casi 60 millones los niños y niñas que sufren hambre aguda en el mundo

En el Día Internacional de la Infancia, la ONG ha destacado que se trata de la cifra más alta desde que hay registros.
Gosea (Guatemala)
Un niño ondea una bandera blanca en la carretera pidiendo ayuda por hambre, en Guatemala. Foto: EFE

Las ONG de infancia se han mostrado "muy preocupadas" por el "extraordinario" incremento del número de personas que pasan hambre en el mundo, que está provocando la muerte de "tantos niños", y explican que la situación ha empeorado en el último año debido a una combinación de factores como la pandemia de la covid, las consecuencias de la guerra en Ucrania y la crisis climática.

Según señala Save The Children, ante la celebración, este domingo 20 de noviembre, del Día Internacional de la Infancia, el hambre aguda en el mundo ya afecta a 222 millones de personas, la cifra más alta desde que hay registros. Además, 828 millones de personas se acuestan con hambre cada noche y cada cuatro segundos muere una persona de hambre en el mundo.

La mayoría de las personas que sufren hambre aguda en el mundo son niños y niñas y prevén que, para finales de este año 2022, se alcancen los 59 millones de menores que sufren desnutrición aguda severa en el mundo, frente a los 45 millones de hace dos años.

La situación es dramática en países como Somalia. "Es inaceptable que teniendo los conocimientos y pudiendo ofrecer un tratamiento, estén muriendo tantos niños y niñas", ha advertido la responsable de Programas de UNICEF España, Blanca Carazo, en una entrevista con Europa Press.

"Todo esto ha hecho que para millones de niños y familias conseguir alimentos sea cada vez mas difícil, hay menos alimento disponible y precios disparados y sus medios de vida en muchos casos los han perdido", ha remarcado.

En este contexto, han observado un incremento "muy fuerte" del número de niños con desnutrición, hasta "un 70% más que el año pasado", algo que desde UNICEF no solo tratan de paliar con sus programas de nutrición, sino sobre todo, de prevenir.

"El problema de la desnutrición no es solo de falta de alimentos, sino también de falta de agua y de asistencia medica", ha señalado Carazo. Por ello, ha ahondado en que hacen falta más recursos para que cuenten con mecanismos más resistentes.

Por todo ello, las ONG subrayan la importancia de destinar más fondos para frenar este "extraordinario" aumento del hambre en el mundo. En este sentido, Save the Children ha lanzado la mayor campaña de recaudación de fondos de su historia.

Bajo el lema 'Rompe con el hambre' (#RompeConElHambre en redes sociales), la organización pide la colaboración ciudadana tanto con sus donativos individuales como pidiendo a los gobiernos que tomen medidas "urgentes" para combatir "una realidad que no debería ser aceptable para nadie".

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más