Save The Children cifra en casi 60 millones los niños y niñas que sufren hambre aguda en el mundo
Las ONG de infancia se han mostrado "muy preocupadas" por el "extraordinario" incremento del número de personas que pasan hambre en el mundo, que está provocando la muerte de "tantos niños", y explican que la situación ha empeorado en el último año debido a una combinación de factores como la pandemia de la covid, las consecuencias de la guerra en Ucrania y la crisis climática.
Según señala Save The Children, ante la celebración, este domingo 20 de noviembre, del Día Internacional de la Infancia, el hambre aguda en el mundo ya afecta a 222 millones de personas, la cifra más alta desde que hay registros. Además, 828 millones de personas se acuestan con hambre cada noche y cada cuatro segundos muere una persona de hambre en el mundo.
La mayoría de las personas que sufren hambre aguda en el mundo son niños y niñas y prevén que, para finales de este año 2022, se alcancen los 59 millones de menores que sufren desnutrición aguda severa en el mundo, frente a los 45 millones de hace dos años.
La situación es dramática en países como Somalia. "Es inaceptable que teniendo los conocimientos y pudiendo ofrecer un tratamiento, estén muriendo tantos niños y niñas", ha advertido la responsable de Programas de UNICEF España, Blanca Carazo, en una entrevista con Europa Press.
"Todo esto ha hecho que para millones de niños y familias conseguir alimentos sea cada vez mas difícil, hay menos alimento disponible y precios disparados y sus medios de vida en muchos casos los han perdido", ha remarcado.
En este contexto, han observado un incremento "muy fuerte" del número de niños con desnutrición, hasta "un 70% más que el año pasado", algo que desde UNICEF no solo tratan de paliar con sus programas de nutrición, sino sobre todo, de prevenir.
"El problema de la desnutrición no es solo de falta de alimentos, sino también de falta de agua y de asistencia medica", ha señalado Carazo. Por ello, ha ahondado en que hacen falta más recursos para que cuenten con mecanismos más resistentes.
Por todo ello, las ONG subrayan la importancia de destinar más fondos para frenar este "extraordinario" aumento del hambre en el mundo. En este sentido, Save the Children ha lanzado la mayor campaña de recaudación de fondos de su historia.
Bajo el lema 'Rompe con el hambre' (#RompeConElHambre en redes sociales), la organización pide la colaboración ciudadana tanto con sus donativos individuales como pidiendo a los gobiernos que tomen medidas "urgentes" para combatir "una realidad que no debería ser aceptable para nadie".
Más noticias sobre sociedad
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.