Ley de solo sí es sí
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía rechaza revisar las penas a violadores si su pena cabe en la ley de "solo sí es sí"

La Fiscalía General del Estado ha dictado un decreto para que los fiscales den "una respuesta uniforme" a las revisiones de condenas firmes, y ha establecido que no se modificarán cuando la pena impuesta pueda dictarse con el nuevo marco penal.
Álvaro-García-Ortiz-fiscal-general-efe
Álvaro Garca Ortiz, fiscal general del Estado. Foto: EFE

La Fiscalía General del Estado ha establecido que no se modificarán las condenas firmes a raíz de la entrada en vigor de la Ley Orgánica de garantía integral de libertad sexual (la ley del "solo sí es sí"), si la pena impuesta puede dictarse con el nuevo marco penal.

El objetivo de Álvaro García Ortiz, fiscal general, es que los fiscales den "una respuesta uniforme" a las revisiones de condenas.

"Es decir, la revisión solo procederá cuando la pena efectivamente impuesta exceda en abstracto de la que correspondería imponer en aplicación de los preceptos de la nueva legislación penal", explica la Fiscalía General.

En cualquier caso, subraya que "cada procedimiento deberá ser analizado individualmente, huyendo de automatismos que impidan valorar las concretas circunstancias concurrentes en cada caso".

El decreto del Ministerio Público es de "obligado cumplimiento" para los fiscales. El pasado jueves, García Ortiz ordenó a los fiscales superiores que recabasen la información sobre los casos de condenas por delitos sexuales que se han revisado.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más