EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Las defunciones aumentan un 6,6 % en el segundo trimestre en la CAV

Entre los meses de abril y junio han fallecido 5775 personas, 364 por coronavirus.
Gente Jendea Bilbo neutro
Gente paseando en Bilbao. Foto de archivo: EITB Media

El número de defunciones en el segundo trimestre de 2022 ha aumentado un 6,6 % en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Vasco de Estadística (EUSTAT). En total han fallecido 5775 personas, y las causadas por coronavirus han supuesto el 6,3 % del total de muertes (364), 46 más que en el mismo trimestre de 2021, pero muy lejos de las 1241 de los mismos meses de 2020.

Las defunciones han ascendido en los tres territorios, con un ascenso significativo en Álava (9,5 %) y Bizkaia (9,3 %). En Gipuzkoa el ascenso ha sido más moderado, concretamente del 1,2 %.

Las principales causas de defunción han sido los tumores (1547) y las enfermedades del sistema circulatorio (1370), entre ambas suman el 50,5 %. La COVID-19 se ha situado como tercera causa de mortalidad con un 6,3 % (364). Estas muertes se clasificaron en dos grupos: las 363 por covid confirmado y una por covid probable; además hubo otras 145 defunciones en las que el coronavirus estuvo entre las causas de defunción certificadas, pero sin ser la causa fundamental.

El crecimiento vegetativo de la Comunidad Autónoma Vasca fue negativo en el segundo trimestre de 2022, con un descenso de 2456 personas. En los tres territorios se perdió población: en Bizkaia 1519 personas, en Gipuzkoa 750 y en Álava 187.

En lo que va de año, entre enero y junio, han fallecido 12211 personas, un 7 % más que en el mismo periodo de 2021.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más