TRÁFICO Y CONTAMINACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Las personas que viven cerca de zonas con mucho tráfico tienen mayor riesgo de sufrir demencia

Un reciente macroanálisis ha concluído que la exposición a la contaminación atmosférica y más concretamente, las partículas finas de menos de 2,5 micras de diámetro suspendidas en el aire, sí podrían influir en el desarrollo de enfermedades como el Alzhéimer.
El neúrologo Gurutz Linazasoro
18:00 - 20:00
Linazasoro: ''Quien viva en un ambiente con más polución tiene mayor riesgo de padecer demencia en el futuro''

Un reciente estudio ha concluido que una mayor exposición a cierto tipo de contaminación atmosférica relacionada con el tráfico puede ser un factor de riesgo en el desarrollo de la demencia. "Esto no significa que la polución causa demencia", aclara el neurólogo de Policlínica Gipuzkoa, Gurutz Linazasoro,. "El que haya una correlación no significa que haya una relación causa-efecto, sino que quien viva en un ambiente con más polución tiene mayor riesgo de padecerlo en el futuro", añade.

Los investigadores han destacado que si bien hay muchos factores de riesgo biológico que influyen en la demencia que no se pueden modificar, sí pueden serlo otros como los hábitos saludables u otros de tipo medioambiental. En este caso, la exposición a la contaminación atmosférica y más concretamente, las partículas finas, PM2.5, que consisten en partículas contaminantes de menos de 2,5 micras de diámetro suspendidas en el aire, sí podrían influir en su avance.

En total se analizaron datos de más de 90 000 000 personas, 5 521 111 de ellas (6%) diagnosticadas de demencia. Los investigadores descubrieron que el riesgo de demencia aumentaba en un 3 % por cada microgramo por metro cúbico (microgramo/m3) de exposición a las partículas finas.

¿Qué son las partículas en suspensión y cómo llegan al aire?

PM es material particulado que se encuentra en el aire, una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas. Algunas partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, son lo suficientemente grandes y oscuras como para verlas a simple vista. Otras, en cambio, son tan pequeñas que solo pueden detectarse mediante el uso de un microscopio electrónico. La contaminación por partículas incluye:

- PM10: partículas inhalables que tienen diámetros de, por lo general, 10 micrómetros y menores.

- PM2,5: partículas inhalables finas que tienen diámetros de, por lo general, 2,5 micrómetros y menores.

¿Qué son 2,5 micrómetros? En promedio el cabello humano mide, aproximadamente, 70 micrómetros de diámetro, lo que lo hace 30 veces más grande que la partícula fina más grande.

demencia demencia

El doctor especialista en Neurología aclara que "probablemente esas minipartículas pueden penetrar en el interior del cerebro y acabar facilitando la aparición de los cambios patológicos que subyace la enfermedad del Alzhéimer", puesto que hay una conexión muy directa entre la vía nasal y el cerebro. "Todo lo que respiramos entra muy rápidamente al cerebro", señala.

Según Linazasoro, si las partículas son mayores que ese tamaño, el organismo reacciona y expulsa, bien con una tos o con un estornudo. No obstante, "las más pequeñitas son mucho más difíciles de frenar, superan las primeras barreras físicas que hay, y son las que pueden llegar al interior del cerebro o al interior de los pulmones", señala.

La importancia de una vida saludable

El neurólogo cree que una persona que vive muy pegada a la carretera, pero que se alimenta bien, que tiene una gran actividad intelectual y social, que hace mucho deporte o que duerme bien, tiene menos riesgo de padecer este tipo de enfermedad que una persona que vive lejos de un ámbito contaminante, pero, sin embargo, "está todo el día sentado en un sillón sin hacer absolutamente nada".

Individualmente resulta complicado evitar la exposición a los contaminantes atmosféricos: "Hay personas que tienen que exponerse al aire de las ciudades para, por ejemplo, ir a trabajar". No obstante, cree que está en nuestras manos el poder vivir en contacto con la naturaleza, y alejarnos un poco de los núcleos donde haya una contaminación muy alta".

Asimismo, cree que es preciso que las autoridades públicas tomen cartas en el asunto y con carácter de urgencia. "Lo mejor es que ahora, en la cumbre del clima en Egipto, apelen por energías limpias que eviten esta contaminación que, en su mayoría, se debe al consumo de energías fósiles".

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más