Violencia sexual
Guardar
Quitar de mi lista

La Audiencia de Bizkaia reúne a sus tres secciones penales para revisar la ley del "Solo sí es sí"

La Audiencia de Gipuzkoa ha convocado a sus secciones penales el 1 de diciembre, mientras Álava no lo hará porque solo tiene una sección penal.
juzgados-bilbao-bilbo-epaitegia_1920x1080
Juzgado de Bilbao. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media.

La Audiencia Provincial de Bizkaia reúne este viernes a sus tres secciones penales para revisar la aplicación de la ley del "Solo sí es sí", antes de que el Tribunal Supremo (TS) fije doctrina. Por su parte, la Audiencia de Gipuzkoa ha convocado a sus secciones penales el 1 de diciembre, mientras Álava no lo hará porque solo hay una sección penal.

El TS tiene sobre la mesa varios recursos contra sentencias por delitos sexuales donde los condenados han solicitado que se tenga en cuenta el cambio operado por la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, que ha propiciado rebaja de penas, por lo que se espera que la Sala de lo Penal se pronuncie sobre la también conocida como ley del "Solo sí es sí" en las próximas semanas.

Será la primera vez que el alto tribunal entre a estudiar una reforma penal que ha supuesto que el delito de abuso sexual prácticamente desaparezca para incluirse en el de agresión con una horquilla de penas donde la menor es más baja que la existente cuando había dos ilícitos diferenciados.

Desde que la ley entrara en vigor, el pasado 7 de octubre, los jueces y tribunales han revisado ya decenas de penas rebajando al menos 11 condenas por abuso sexual que han supuesto la excarcelación de cinco personas.

En medio de la polémica abierta por la revisión de condenas por delitos sexuales en aplicación de la ley del "Solo sí es sí", el Tribunal Supremo revisará el 29 de noviembre los recursos contra la sentencia del caso Arandina, en la que un exjugador de la Arandina Club de Fútbol resultó absuelto tras ser condenado previamente a 38 años de cárcel y otros dos vieron rebajadas sus penas a 3 y 4 años al ver los jueces abuso sexual y no agresión.

La Fiscalía del Tribunal Supremo sostiene que los exjugadores del Arandina condenados por la agresión sexual de una menor de 16 años no pueden verse beneficiados por dicha ley.

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Iñaki Subijana, ha advertido de que el Tribunal Supremo podría interpretar de manera diferente la ley del "Solo sí es sí" y considera que la Fiscalía está haciendo suyas las disposiciones transitorias que han guiado, tanto el código penal del 95, como todas las reformas importantes del mismo que se han producido en el 2003, 2010 y 2015.  

Sin embargo, advierte que la instrucción de la Fiscalía "no es vinculante" para el Tribunal Supremo, por lo que este tendría la soberanía para hacer una interpretación diferente.

Según Subijana, las audiencias provinciales del País Vasco tienen 10 casos para revisar, y asegura que los juzgados tendrán algunos más. Afirma que todavía no se ha fallado sobre ninguno, aunque, según ha explicado, los magistrados ya se están reuniendo para unificar criterios para dar "seguridad jurídica", sin esperar a la decisión del Tribunal Supremo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos

Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.

Cargar más
Publicidad
X