Alertan sobre "la contaminación ambiental y el riesgo para la salud" que supone la incineradora de Zubieta
El Grupo de Estudios sobre Incineración y Salud (GEIS), conformado por profesionales sanitarios contrarios a la incineradora de residuos de Gipuzkoa, ha denunciado este sábado "la contaminación" que genera esta planta y "el riesgo" que su actividad "supone para la salud de la población".
Este colectivo, que ha ofrecido una rueda de prensa en la localidad guipuzcoana de Usurbil, ha difundido un comunicado en el que asegura que cinco estudios hechos entre agosto de 2021 y julio de este año, alertan de "la contaminación ambiental" que provoca la infraestructura de residuos ubicada en la zona de Zubieta, en el término municipal de San Sebastián.
Según ha afirmado, esos informes, hechos por varias entidades a partir del análisis de muestras de agua subterránea, suelo, vegetación y atmósfera del entorno de la incineradora guipuzcoana, han detectado "niveles elevados de dioxinas" y aumento de componentes como "hidrocarburos totales del petróleo y fenol", y "metales pesados como cromo y níquel".
"No son de extrañar los altos niveles de dioxinas detectados si se tiene en cuenta las innumerables paradas y arranques sufridos por la incineradora en su primer año de funcionamiento, fruto de su gestión deficiente", señala el GEIS, que recuerda que durante "los procesos de arranque y parada" este tipo de infraestructuras "pueden emitir a la atmósfera más de mil veces la cantidad emitida en condiciones estables".
El colectivo opositor, que lideran los médicos Xabier Mitxelena y José Cruz Ruiz Villandiego, ha criticado que la planta de Zubieta, que empezó a funcionar en pruebas hace tres años, "se promocionó como provista de tecnología de vanguardia" pero, "al igual que ha ocurrido con otras incineradoras nuevas" en Europa, "la realidad ha demostrado el riesgo que suponen para la salud de la población".
Ha exigido por tanto "al Gobierno Vasco y la Diputación" de Gipuzkoa "la clausura" de la planta de incineración de basura de Zubieta.
Te puede interesar
Este sábado se reanudarán las labores de búsqueda del pastor desaparecido en el monte Aizkorri
El perro y el rebaño del pastor, de 77 años, han sido localizados, pero la búsqueda tuvo que suspenderse este viernes por falta de luz.
Denuncian la aparición de un gusano en un menú escolar en Basauri
La Asociación de Padres y Madres del colegio Basozelai Gaztelu reclama un nuevo modelo de comedores escolares, dado que el actual ofrece menús de "escasa calidad y cantidades insuficientes".
La iniciativa GazteChange visibilizará esta tarde en Bilbao la importancia de proteger los derechos de la infancia y la adolescencia
El auditorio del Museo Guggenheim Bilbao acoge la séptima edición de este encuentro, organizado por UNICEF Comité Euskadi y la asociación Lagunarte, que se podrá seguir por streaming en eitb.eus.
La nieve cubre la Sakana y complica la circulación en la A-10
La nieve ha empezado a cuajar a primera hora de la mañana en la Sakana y ha cubierto de blanco las carreteras. Un camión accidentado ha obligado a cortar la A-10 en sentido Pamplona.
Concluyen por falta de luz las labores de búsqueda del pastor desaparecido que se reanudarán este sábado
Los servicios de emergencia han dado por finalizadas por falta de luz las labores de búsqueda del pastor de 77 años que permanece desaparecido en la falda sur del monte Aizkorri desde la tarde del jueves y que se reanudarán este sábado. El perro y el rebaño han sido localizados esta misma tarde por la dotación de un helicóptero de la Ertzaintza.
Osakidetza atendió en 2024 a 2121 víctimas de violencia machista, una media de 6 al día
374 de ellas fueron víctimas de agresión sexual, de las cuáles 4 de cada diez eran menores. Entre enero y septiembre de este año 2025 se han atendido ya 299 casos de agresión sexual.
Fallece una persona al ser arrollada por el tren en Gernika
El siniestro se ha producido en el paso a nivel del centro de la localidad por causas que se desconocen.
Será noticia: Temporal de frío, Día Internacional de la Televisión y 25 años del asesinato de Ernest Lluch
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
"Las definiciones suelen ser enrevesadas y muchas veces cuesta encontrar la respuesta"
El sábado 22 de noviembre se celebra en Irun la 10ª edición del Campeonato de Crucigramas de Euskal Herria, donde más de 30 participantes competirán por conseguir la txapela. Tras muchos años de parón, el año pasado, con motivo de la Korrika, Aitzondo Euskara Taldea recuperó el proyecto. El creador Joxan Elosegi y el miembro de la organización Beñat Muguruza han contado los detalles del concurso.
¿Puede la televisión sobrevivir a la nueva era digital?
El consumo de televisión ha cambiado mucho en los últimos años. No obstante, el consumo entre la población mayor de 50 años sigue siendo muy alto. La profesora de Audiovisuales de EHU Bea Narbaiza opina que la clave del futuro de la televisión será su credibilidad.