Del Euskaraldia al Día Internacional del Euskera
El Euskaraldia ya ha dado todo lo que podía dar este año, y los ahobizis y los belarriprest llegan con las pilas cargadas al Día Internacional del Euskera.
Este 3 de diciembre, ciudadanos e instituciones, se verán en numerosos actos que reivindicarán la importancia del euskera.
El Gobierno Vasco ha celebrado su acto principal en el Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz, y el lehendakari Iñigo Urkullu ha destacado el "crecimiento ejemplar" del euskera durante los últimos 40 años y ha reclamado valentía para afrontar "también con consenso los nuevos retos". Han tenido un especial recuerdo por el 40 aniversario de la Ley del Euskera.
La viceconsejera de Política Lingüística del Gobierno Vasco, Miren Dobaran, ha explicado en Goiz Kronika de Euskadi Irratia que se trata de una "ley ejemplar, acordada con amplio apoyo. Ha sido eficaz y ha tenido perspectiva inclusiva y progresiva".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Entrevistado en Ganbara de Radio Euskadi, Kike Amonarriz, presidente de Euskaltzaleen Topagunea, se ha mostrado satisfecho porque ven "que la propuesta de Euskaraldia está siendo aceptada y naturalizada", aunque ha subrayado también que, si bien es un ejercicio social necesario, "va a ser necesario buscar nuevas medidas para el fomento del euskera desde el ámbito institucional y desde otros ámbitos".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Precisamente ayer, a las puertas de este gran día, finalizó el Euskaraldia, y en una entrevista realizada en Euskadi Irratia, el coordinador del centro de reflexión de Euskaltzaindia, Jon Sarasua, trasladó un duro mensaje: "El euskera tiene cáncer. Hace 60 años pusimos un medicamento experimental contra ese cáncer, que es inspirador para otros puntos de todo el mundo. Pero este cuerpo sigue padeciendo cáncer y necesita terapia. No necesitamos acuerdos en el diagnóstico, sino acordar unas visiones para trabajar juntos".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Los agentes políticos también participarán en este Día Internacional del Euskera dando sus propuestas, y sobre los nuevos retos, EH Bildu ha dicho que "sin encadenarse al pasado, es el momento de hacer un salto hacia el futuro, y activar los compromisos y medios necesarios desde la ciudadanía, pero también desde la política y las instituciones".
El PNV ha defendido que en las iniciativas que buscan el cambio de hábitos lingüísticos y la adhesión a favor del euskera se ha demostrado la importancia del consenso, y ha advertido, por contra, que "al margen del acuerdo, solo espera la discordia social, que es letal para el euskera".
Por otro lado, Kontseilua ha presentado en Bilbao una declaración suscrita por 211 creadores y profesionales del mundo de la educación, la cultura y el euskera pidiendo que la futura ley educativa que elaborará el Gobierno Vasco recoja que el euskera sea la lengua vehicular del sistema educativo del País Vasco.
Este 3 de diciembre, día de San Francisco Javier, también es el Día de Navarra, y la asociación de ciencia Aranzadi, descubridora de la mano de Irulegi, ha sido homenajeada en la plaza del Castillo de Pamplona/Iruña.

Además de el euskera, la cultura vasca también será protagonista estos días, ya que estamos a las puertas de la Durangoko Azoka. Entre el 7 y el 11 de diciembre, bajo el lema "eztanDA!", estarán disponibles 930 novedades culturales en 248 stands: 689 libros, 141 productos musicales, 46 revistas y 54 novedades en otros formatos.
EITB se sumará a la celebración del Día Internacional del Euskera, y emitirá contenidos especiales en todos sus medios, televisión, radio e Internet.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.