CRISIS EN OSAKIDETZA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco pide diálogo para encauzar la crisis de Osakidetza, pero "en el lugar que le corresponde"

El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, asegura que el diálogo es "imprescindible" para reconducir la situación de la OSI Donostialdea, pero añade que "no sería coherente responder a las declaraciones de un equipo médico a través de los medios".
Bingen Zupiria, gaur Durangon
Bingen Zupiria, hoy en Durango

El Gobierno Vasco pide y ofrece diálogo para encauzar la crisis desatada en Osakidetza, pero ese diálogo debe llevarse a cabo en su debido tiempo y en el lugar que le corresponde. Con estas declaraciones ha querido zanjar el portavoz del Ejecutivo de Gasteiz, Bingen Zupiria, las críticas vertidas contra el Departamento de Salud por falta de transparencia e información tras los ceses y dimisiones en la OSI Donostialdea.

Según Zupiria, el Gobierno Vasco ya está trabajando, "con los nuevos nombramientos", para entablar conversaciones con todos los agentes implicados en esta crisis. No obstante, ha insistido en que "no sería coherente responder a las declaraciones de un equipo médico a través de los medios" y  ha mostrado la total disposición del Ejecutivo de Gasteiz para "dar todas las explicaciones necesarias" al respecto en el Parlamento Vasco.

En declaraciones realizadas esta mañana en Durango, el también consejero de Cultura y Política Lingüística ha destacado el compromiso del Gobierno Vasco "para ofrecer y garantizar la mejor atención sanitaria de calidad". En ese sentido, ha recordado que la mayor partida presupuestaria en las cuentas de 2023 se destinará a Sanidad.

El pasado viernes salió a la luz una crisis sin precedentes en Osakidetza, tras la destitución del gerente y director de la OSI Donostialdea y la dimisión de varios responsables.  La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, explicó ayer que los ceses en la OSI Donostialdea responden a "diferencias de opinión" en torno a la red asistencial en la comarca sanitaria y agregó que se han decidido tras una "concatenación de hechos que aconsejan un cambio de personas", sin dar detalles sobre cuáles han sido los hechos concretos. "Todas las organizaciones de Osakidetza deben responder a un proyecto compartido y los equipos de dirección deben compartir esa visión", señaló.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más