LEY DEL 'SOLO SÍ ES SÍ'
Guardar
Quitar de mi lista

El "cambio profundo" de la ley "solo sí es sí" puede generar problemas de aplicación, según Irene Montero

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido que la enmienda de PSOE y Unidas Podemos a la ley del 'solo sí es sí',"facilitará" una "correcta" interpretación de la norma cuando los tribunales aborden revisiones de penas.
Irene-Montero-Congreso-efe
La ministra de Igualdad, Irene Montero, en el Congreso. Foto: EFE

La ministra española de Igualdad, Irene Montero, ha vuelto a defender la ley del 'solo sí es sí', aunque sí ha reconocido que, un "cambio profundo" en el Código Penal puede generar "dificultades y problemas en su aplicación".

En su intervención durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Irene Montero ha señalado que la enmienda presentada por PSOE y Unidas Podemos "facilitará" una "correcta" interpretación de la norma cuando los tribunales aborden revisiones de penas.

En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Montero ha destacado que la Ley del 'solo sí es sí' es "sólida" aunque cuando se dan dificultades de interpretación, como casos de rebaja a penas a condenados por agresión sexual, el legislativo debe hacer "todo lo posible" para ayudar a su correcta lectura y aplicación.

De esta forma, ha reivindicado el uso de esta fórmula técnica, ahondando en el sentido de la norma en lo relativo al Código Penal mediante la exposición de motivos, ayudará como guía para facilitar una adecuada interpretación.

Según han explicado fuentes jurídicas, la enmienda de modificación presentada en el marco de la exposición de motivos no es normativa, sino interpretativa, lo que se traduce en que sirve de guía, pero no obliga a los jueces.

Más noticias sobre sociedad

Javier Fatas COAG Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios

Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG),  ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones. 

Cargar más