Los jefes de servicio de la OSI Donostialdea no se concentrarán hoy y decidirán su postura en asamblea
El anuncio de la reunión este próximo lunes entre la directora de Osakidetza y una representación del personal médico del Hospital Donostia, en pie de guerra tras los ceses en esta unidad, ha calmado los ánimos y ha llevado a los jefes de servicio de la OSI Donostialdea a suspender la concentración que tenían prevista para hoy a la mañana. En su lugar, realizarán una asamblea para concretar su postura, que explicarán después en rueda de prensa.
El objetivo de la reunión es preparar el encuentro con la Dirección General de Osakidetza prevista para este próximo lunes. También sentarán las bases para "compartir y construir el futuro de la OSI".
Se debatirán diversas reivindicaciones, entre las que están nombrar una Dirección Médica que provenga del Hospital Donostia y que la Dirección de Integración lo haga de Atención Primaria.
Plantean también constituir una "mesa técnica representativa, que participe en la elaboración de la estrategia de la OSID", y establecer la evaluación periódica de los servicios mediante "indicadores de calidad", incluyendo la evaluación de los mandos intermedios.
Asimismo, solicitan "transparencia" en la política de Recursos Humanos, que permita "un adecuado dimensionamiento y estabilización" de las plantillas, así como un "perfilado en puestos que requieran de capacitación específica".
Los profesionales de la OSI Donostialdea reclaman, además, la presentación del Plan Estratégico de Onkologikoa, la forma de integración en la OSID, y la explicación del nuevo convenio de vinculación.
El foco, en la Cámara vasca
En el Parlamento Vasco, todos los grupos de la oposición preguntarán tanto al lehendakari, Iñigo Urkullu como a la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, sobre esta cuestión en la sesión de control.
Sagardui, además, comparecerá el lunes en la Comisión de Salud de la Cámara, para dar explicaciones sobre la OSI Donostialdea.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.