coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi mantiene en el último mes una media de casi 15 fallecimientos semanales por covid

En la última semana han fallecido 18 personas, una menos que la semana anterior, y las hospitalizaciones han bajado a 183. Mientras en las UCIs permanecen 12 personas ingresadas.
Basurtu Basurto
Emergencias del hospital de Basurto. Foto: EFE

Euskadi ha registrado durante la última semana 18 fallecimientos por causa de la covid-19, uno menos que en los siete días anteriores, aunque se mantiene una media de 14,8 personas fallecidas.

Las personas hospitalizadas con esta enfermedad se situaban este domingo en 171, lo que supone 137 menos que hace una semana. De ellas, 12 permanecen en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), dos menos, según los datos hechos públicos este lunes por el Departamento Vasco de Salud.

El último boletín sobre la situación epidemiológica de la covid-19 en Euskadi, correspondiente a la semana comprendida entre el 19 y el 25 de diciembre, contabiliza 1344 positivos semanales, 228 menos que la semana anterior, lo que supone una tasa del 11,9 % en relación a las 11 304 pruebas diagnósticas efectuadas.

Entre la población mayor de 60 años, se han detectado en la última semana 844 casos, 126 menos respecto a la semana anterior, con una tasa de positivos del 12,5 %. La tasa de incidencia acumulada en 14 días por cada 100 000 habitantes entre este sector de población baja a 270,95.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más