Óbito
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el papa emérito Benedicto XVI

Joseph Alois Ratzinger ha fallecido a los 95 años en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013. La capilla ardiente se instalará el 2 de enero en la basílica de San Pedro, y el funeral se oficiará el 5 de ese mismo mes.
20221231105929_papa-benedicto-xvi_
18:00 - 20:00
Fallece a los 95 años el papa emérito Benedicto XVI

El papa emérito Benedicto XVI ha muerto hoy a los 95 años de edad en el monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano, donde residía desde su histórica renuncia al pontificado en 2013, ha confirmado hoy la Santa Sede en un comunicado. La capilla ardiente se instalará el 2 de enero en la basílica de San Pedro, y el funeral lo oficiará el papa Francisco el 5 de ese mismo mes en la plaza San Pedro.

"Con pesar doy a conocer que el Papa emérito Benedicto XVI ha fallecido a las 9:34 horas en el Monasterio Mater Ecclesiae del Vaticano", reza la nota oficial del Vaticano, en seis idiomas.

La preocupación por el estado de salud del papa y teólogo alemán surgió el miércoles 28 de diciembre, cuando su sucesor, Francisco, reconoció que estaba "muy enfermo" y pidió "una oración especial" a los fieles que asistían a su audiencia general.

Poco después, el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha confirmado que la situación de Benedicto XVI se habían "agravado a causa de su avanzada edad".

El secretario personal del pontífice emérito, monseñor Georg Ganswein, había afirmado en repetidas ocasiones en los últimos años que este era como "una vela que se apaga lenta y serenamente".

Un día después, la Santa Sede aseguraba que Benedicto XVI había "logrado reposar bien en la noche, estaba absolutamente lúcido y atento" y permanecía "estable" pese a la gravedad.

Una situación que prosiguió el 30 de diciembre, cuando presentó unas condiciones "estable", aunque pudo asistir a una misa celebrada en su habitación.

benedicto francisco
18:00 - 20:00

Benedicto XVI había decidido pasar estos momentos en su estancia del monasterio en el que reside desde su histórica renuncia al papado, anunciada el 11 de febrero de 2013 y consumada el 28 de aquel mismo mes, la primera vez en seis siglos, desde tiempos de Gregorio XII.

Tras conocerse su situación, numerosos fieles se habían congregado en distintas diócesis y templos de todo el mundo para rezar por él, siguiendo las indicaciones de Francisco.

Renuncia el 2 de abril de 2013

Desde el 2 de abril de 2013, Ratzinger vivía rodeado de su "familia" vaticana, formada por su secretario, un médico, un enfermero y cuatro mujeres laicas consagradas del instituto "Memores Domini", que pertenece al movimiento Comunión y Liberación, que se reparten las tareas de la casa y se ocupan de las necesidades del papa emérito.

Benedicto XVI prometió mantenerse en silencio tras su renuncia en señal de respeto por su sucesor, aunque en algunas ocasiones ha reaccionado a algunas cuestiones de actualidad que le afectaban de algún modo.

Por ejemplo, en febrero de 2022 pidió perdón por los abusos y errores ocurridos durante sus mandatos en los distintos cargos que ha ostentado, tras la divulgación de un informe sobre abusos sexuales a menores en Alemania en el que se le acusaba de estar al corriente en su época como arzobispo de Múnich (1977-1982).

"Una vez más sólo puedo expresar a todas las víctimas de abusos sexuales mi profunda vergüenza, mi gran dolor y mi sincera petición de perdón. He tenido una gran responsabilidad en la Iglesia Católica", subrayó en un comunicado.

Había salido en muy pocas ocasiones de los muros leoninos, una vez para visitar a su inseparable hermano, Georg, en el hospital y en junio de 2020 cuando viajó hasta Ratisbona.

Los obispos vascos alavan su figura

Los obispos vascos han destacado el "gran regalo" que ha supuesto el papa emérito Benedicto XVI para la Iglesia y la "profunda huella" que ha dejado su magisterio.

Tras conocerse su muerte, el obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha agradecido en una nota la labor del papa: "Benedicto XVI, al que no le gustaban las cámaras, a quien le resultaba difícil sonreír, sin embargo, va a dejar una profunda huella en el pensamiento cristiano", ha afirmado Segura, quien ha descrito al papa emérito como un "hombre enormemente sabio".

El obispo de Vitoria-Gasteiz, Juan Carlos Elizalde, ha destacado por su parte el "gran regalo" que ha supuesto el papa emérito para la Iglesia y ha animado a los feligreses a orar por él. Ha recordado que durante su pontificado ETA anunció el fin de su actividad terrorista y mostró su "firme apoyo" a los obispos vascos "en sus esfuerzos por la paz". También que beatificó a nueve religiosos alaveses, todos ellos asesinados durante la Guerra Civil.

Finalmente ha anunciado que desde hoy y durante todo el domingo las iglesias de Álava celebrarán misas por el "eterno descanso" de Benedicto XVI.

Por su parte, el obispo de Donostia-San Sebastián, Fernando Prado, ha invitado a todas las iglesias y templos de la diócesis guipuzcoana a tocar asimismo las campanas en señal de "reverencia y honor" por la muerte del papa emérito.

Líderes mundiales de diversos ámbitos así como instituciones y organizaciones se han sumado al reconocimiento.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X