Calentamiento global
Guardar
Quitar de mi lista

La deforestación arrasa al año una superficie equivalente al tamaño de Islandia

Cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas de bosques. Esta "alarmante" deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra, es responsable del 25 % de las emisiones.
Incendio Francia, Frantzia suteak
Incendio en la Gironda (Francia), el pasado agosto. Foto: EFE

Cada año se destruyen unos 10 millones de hectáreas de bosques, una superficie superior al tamaño de Portugal y equivalente al de Islandia, según la ONU, que apunta a esta "alarmante" deforestación mundial, junto con la agricultura y otros cambios en el uso de la tierra, como responsable del 25 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Según el último informe del Programa ONU-REDD, el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-CMVC) y la iniciativa Green Gigaton Challenge (GGC, "desafío de la gigatonelada verde"), el mundo no está en vías de lograr los objetivos forestales de poner fin e invertir la deforestación para el año 2030, una aspiración fundamental para avanzar hacia el objetivo del Acuerdo de París de 1,5°C.

En el informe se concluye que, para que los objetivos de 2030 sean factibles, se debe alcanzar el hito del equivalente a una gigatonelada en emisiones revertidas por los bosques a más tardar en 2025.

Precisamente la defensa climática en general y revertir la deforestación de la Amazonía en particular fue una de las banderas de la campaña que llevó al poder al nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que planea convocar este mismo año una cumbre con los presidentes de los once países que comparten el mayor pulmón vegetal del planeta.

Incendio Francia, Frantzia suteak Incendio en la Gironda (Francia). Foto: EFE

Su compromiso es restablecer medidas de combate contra la deforestación de la Amazonía abandonadas por su antecesor en el cargo, Jair Bolsonaro, durante cuyo mandato la destrucción forestal aumentó casi un 60 %, con un promedio de área devastada de 11 396 kilómetros cuadrados al año.

Entre las causas de la deforestación están los incendios forestales, que además de destruir los bosques y la biodiversidad, liberan a la atmósfera grandes cantidades de CO2.

A modo de ejemplo, en 2022 se quemaron en la Unión Europea (UE) unas 786.000 hectáreas forestales, el 39 % de ellas en España, y se liberaron a la atmósfera 28 millones de toneladas de CO2.

Con ese escenario, la ONU considera que limitar el aumento de la temperatura global promedio a 1,5 °C será imposible si los bosques no tienen un papel importante, tanto por las reducciones masivas de emisiones que se pueden lograr al poner fin a la deforestación como por el carbono adicional que se puede secuestrar a través de una mejor gestión forestal y reforestación.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días

Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.

Cargar más