La temperatura de 2022 ha crecido respecto a la habitual 1,8 grados en Euskal Herria y 0,3 a nivel mundial
La temperatura media de 2022 en Euskal Herria ha sido entre 1,7 y 1,8 grados superior a los promedios habituales, según datos ofrecidos por la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet, por el Servicio de Meteorología y Climatología del Gobierno de Navarra y por infoclimat.fr y recogidos por eitb.eus; ese aumento por encima del promedio habitual ha sido en 2022, a nivel mundial, de 0,3 grados, tal y como detalla un informe de C3S, es decir, del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. El citado estudio ha concluido que 2022 ha sido el quinto año más cálido en el mundo de la historia, el segundo en Europa.
Antes de entrar en profundidad a hacernos eco de los datos que hemos recopilado, explicamos cómo los hemos obtenido. A partir del informe de C3S, cuyo título es "Datos destacados del clima mundial en 2022", nos hemos fijado en algunos parámetros de temperatura media y de precipitación de la Comunidad Autónoma Vasca, de Navarra y de Ipar Euskal Herria; en concreto, para la CAV, hemos tomado como referencia una nota de prensa difundida por Euskalmet el pasado 2 de enero, y también los boletines climatológicos de 2022 de la Agencia Vasca de Meteorología, para saber la precipitación acumulada en el año recién terminado y en los nueve anteriores en las estaciones significativas de la red automática de Euskadi, que son estas: Arrasate, Bilbao, San Sebastián, Páganos (Laguardia) y Vitoria-Gasteiz; para Navarra, hemos tomado datos de temperatura y de precipitación de la estación que el Gobierno de Navarra tiene en Pamplona; y para Ipar Euskal Herria, nuestra referencia ha sido la estación de Biarritz-Angelu.
Para finalizar esta presentación, señalamos las dos conclusiones principales a las que hemos llegado: en primer lugar, como ya hemos señalado, que la temperatura media en Euskal Herria se ha situado en 2022 en Euskal Herria hasta 1,8 grados por encima de su promedio habitual, y 0,3 grados en el mundo; y en segundo lugar, que, en consonancia con lo citado por C3S, que detecta en su informe una "persistente" escasez de precipitaciones, las precipitaciones acumuladas en Euskal Herria en 2022 son entre un 20 y casi un 38 % menos que el promedio habitual.
La temperatura media: entre 1,7 y 1,8 grados más de lo habitual en Euskal Herria, y en el mundo ha crecido 0,3 grados
Que 2022 ha sido en nuestro planeta un año de récords en cuanto a la temperatura queda demostrado con el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus: acaba de terminar el quinto año más cálido en el mundo, el segundo más cálido en Europa, donde el verano fue el de más calor desde que hay registros y el otoño el tercero más cálido de la historia. La temperatura media a nivel mundial supera en 0,3 grados la media del periodo de referencia 1991-2020, y en 1,2 grados a la del periodo 1850-1900, usado de manera habitual como aproximación a la era preindustrial; hay que recordar que el Acuerdo del Clima de París recoge el compromiso de los países de no rebasar en este siglo, a nivel global, el aumento de 1,5 grados respecto a ese periodo 1850-1900.
En Euskal Herria, el crecimiento de la temperatura ha sido superior en el año recién terminado. Euskalmet señala que las temperaturas medias de 2022 se han situado en torno a 16-17 grados en el litoral, sobre los 14-15 en el interior de Gipuzkoa y de Bizkaia y en torno a los 13 en la Llanada Alavesa; la Agencia Vasca de Meteorología estima que la temperatura media de Euskadi en 2022 ha sido 1,8 grados superior a lo habitual. En Pamplona, la media de los últimos 30 años es de 12,9 grados, y en 2022 ha alcanzado los 14,6, 1,7 más. En Biarritz, los 14,3 grados de promedio habitual se han disparado hasta los 15,9 de 2022, casi calcando el aumento de Pamplona y de la CAV.
No es correcto, no obstante, comparar el aumento registrado en nuestro territorio y el que ha registrado el planeta a nivel global, dado que las condiciones no son las mismas en todos los puntos de la Tierra.
La precipitación acumulada: un año con "persistente" escasez de precipitaciones en el mundo, y hasta un 37 % más seco en Euskal Herria
C3S, en su estudio, destaca que 2022 ha sido testigo de una "persistente" escasez de precipitaciones que, combinada con las altas temperaturas y otros factores, ha provocado una sequía generalizada.
Lo cierto es que la precipitación acumulada en Euskal Herria en el año que acaba de terminar, según los datos que hemos recabado, también ha sido más escasa de lo habitual. En Biarritz, tomando como referencia el periodo 1981-2010, ha llovido un 20 % menos (1450,9 litros por metro cuadrado de forma habitual, y 1155 en 2022); en Pamplona, el descenso en las precipitaciones ha sido del 37,5 % (482,4 en 2022 y 771,1 de media habitual); y en Euskadi, según los datos de las estaciones significativas, se repite lo que ha ocurrido en Pamplona, con una precipitación acumulada que es el 37,7 % más escasa de lo registrado en los nueve años anteriores, entre 2013 y 2021.
El director de C3S, Carlo Buontempo, al presentar el informe al que hemos hecho referencia, ha explicado que 2023 podría ser otro año cálido, si bien ha preciado que todavía es pronto para poder valorarlo. Mauro Faccini, responsable de Observación de la Tierra en la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, ha señalado que la urgencia de la acción climática "nunca ha sido tan importante". Los próximos meses determinarán cuál es el comportamiento del año que acabamos de comenzar.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.