La temperatura de 2022 ha crecido respecto a la habitual 1,8 grados en Euskal Herria y 0,3 a nivel mundial
La temperatura media de 2022 en Euskal Herria ha sido entre 1,7 y 1,8 grados superior a los promedios habituales, según datos ofrecidos por la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet, por el Servicio de Meteorología y Climatología del Gobierno de Navarra y por infoclimat.fr y recogidos por eitb.eus; ese aumento por encima del promedio habitual ha sido en 2022, a nivel mundial, de 0,3 grados, tal y como detalla un informe de C3S, es decir, del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, que es el Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea. El citado estudio ha concluido que 2022 ha sido el quinto año más cálido en el mundo de la historia, el segundo en Europa.
Antes de entrar en profundidad a hacernos eco de los datos que hemos recopilado, explicamos cómo los hemos obtenido. A partir del informe de C3S, cuyo título es "Datos destacados del clima mundial en 2022", nos hemos fijado en algunos parámetros de temperatura media y de precipitación de la Comunidad Autónoma Vasca, de Navarra y de Ipar Euskal Herria; en concreto, para la CAV, hemos tomado como referencia una nota de prensa difundida por Euskalmet el pasado 2 de enero, y también los boletines climatológicos de 2022 de la Agencia Vasca de Meteorología, para saber la precipitación acumulada en el año recién terminado y en los nueve anteriores en las estaciones significativas de la red automática de Euskadi, que son estas: Arrasate, Bilbao, San Sebastián, Páganos (Laguardia) y Vitoria-Gasteiz; para Navarra, hemos tomado datos de temperatura y de precipitación de la estación que el Gobierno de Navarra tiene en Pamplona; y para Ipar Euskal Herria, nuestra referencia ha sido la estación de Biarritz-Angelu.
Para finalizar esta presentación, señalamos las dos conclusiones principales a las que hemos llegado: en primer lugar, como ya hemos señalado, que la temperatura media en Euskal Herria se ha situado en 2022 en Euskal Herria hasta 1,8 grados por encima de su promedio habitual, y 0,3 grados en el mundo; y en segundo lugar, que, en consonancia con lo citado por C3S, que detecta en su informe una "persistente" escasez de precipitaciones, las precipitaciones acumuladas en Euskal Herria en 2022 son entre un 20 y casi un 38 % menos que el promedio habitual.
La temperatura media: entre 1,7 y 1,8 grados más de lo habitual en Euskal Herria, y en el mundo ha crecido 0,3 grados
Que 2022 ha sido en nuestro planeta un año de récords en cuanto a la temperatura queda demostrado con el informe del Servicio de Cambio Climático de Copernicus: acaba de terminar el quinto año más cálido en el mundo, el segundo más cálido en Europa, donde el verano fue el de más calor desde que hay registros y el otoño el tercero más cálido de la historia. La temperatura media a nivel mundial supera en 0,3 grados la media del periodo de referencia 1991-2020, y en 1,2 grados a la del periodo 1850-1900, usado de manera habitual como aproximación a la era preindustrial; hay que recordar que el Acuerdo del Clima de París recoge el compromiso de los países de no rebasar en este siglo, a nivel global, el aumento de 1,5 grados respecto a ese periodo 1850-1900.
En Euskal Herria, el crecimiento de la temperatura ha sido superior en el año recién terminado. Euskalmet señala que las temperaturas medias de 2022 se han situado en torno a 16-17 grados en el litoral, sobre los 14-15 en el interior de Gipuzkoa y de Bizkaia y en torno a los 13 en la Llanada Alavesa; la Agencia Vasca de Meteorología estima que la temperatura media de Euskadi en 2022 ha sido 1,8 grados superior a lo habitual. En Pamplona, la media de los últimos 30 años es de 12,9 grados, y en 2022 ha alcanzado los 14,6, 1,7 más. En Biarritz, los 14,3 grados de promedio habitual se han disparado hasta los 15,9 de 2022, casi calcando el aumento de Pamplona y de la CAV.
No es correcto, no obstante, comparar el aumento registrado en nuestro territorio y el que ha registrado el planeta a nivel global, dado que las condiciones no son las mismas en todos los puntos de la Tierra.
La precipitación acumulada: un año con "persistente" escasez de precipitaciones en el mundo, y hasta un 37 % más seco en Euskal Herria
C3S, en su estudio, destaca que 2022 ha sido testigo de una "persistente" escasez de precipitaciones que, combinada con las altas temperaturas y otros factores, ha provocado una sequía generalizada.
Lo cierto es que la precipitación acumulada en Euskal Herria en el año que acaba de terminar, según los datos que hemos recabado, también ha sido más escasa de lo habitual. En Biarritz, tomando como referencia el periodo 1981-2010, ha llovido un 20 % menos (1450,9 litros por metro cuadrado de forma habitual, y 1155 en 2022); en Pamplona, el descenso en las precipitaciones ha sido del 37,5 % (482,4 en 2022 y 771,1 de media habitual); y en Euskadi, según los datos de las estaciones significativas, se repite lo que ha ocurrido en Pamplona, con una precipitación acumulada que es el 37,7 % más escasa de lo registrado en los nueve años anteriores, entre 2013 y 2021.
El director de C3S, Carlo Buontempo, al presentar el informe al que hemos hecho referencia, ha explicado que 2023 podría ser otro año cálido, si bien ha preciado que todavía es pronto para poder valorarlo. Mauro Faccini, responsable de Observación de la Tierra en la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio de la Comisión Europea, ha señalado que la urgencia de la acción climática "nunca ha sido tan importante". Los próximos meses determinarán cuál es el comportamiento del año que acabamos de comenzar.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.