El Gobierno de España asevera que la decisión de ubicar un centro de refugiados en Vitoria "es definitiva"
La directora general de gestión del Sistema de Acogida en Materia de Protección Internacional y Temporal del Gobierno de España, Amapola Blasco, ha afirmado que la decisión de construir el centro de refugiados de gran capacidad en Vitoria "es definitiva" y ha opinado que las reticencias y críticas del Gobierno Vasco pueden deberse a un "cierto desconocimiento".
En una entrevista en Radio Euskadi, Blasco ha confirmado que este centro se ha previsto para 350 plazas y que va a estar integrado dentro del sistema de acogida de protección internacional y temporal del Gobierno central.
Sobre la oposición del Gobierno Vasco a este centro al estimar que se podrían crear guetos o que no encaja con el "modelo vasco de acogida", Blasco ha respondido que "no existe un modelo vasco". "La competencia para la acogida de personas solicitantes de protección internacional es estatal. Lo que hay es un modelo estatal" que "lleva trabajando en Euskadi desde los años 90" y que "tiene un largo recorrido", ha explicado.
En este contexto, el PNV ha pedido al Gobierno de España que "reconduzca" el proyecto, que ha suscitado una polémica entre el Ejecutivo central y el PSE-EE con el sector nacionalista del Gobierno Vasco. "Si estamos en una senda de diálogo y en una voluntad de las instituciones vascas y del PNV de hablar y acordar, y todavía no se ha hecho nada más que una convocatoria de adjudicación, creo que esto es perfectamente reconducible y yo le invitó al Gobierno español al diálogo y a reconducir la situación", he dicho el portavoz jeltzale en el Congreso, Aitor Esteban.
Asimismo, ha agregado que el Ejecutivo de Gasteiz no estaba informado de este proyecto aunque mantuvo recientemente una reunión con el ministro de Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, en la hablaron de inmigración porque tienen "una relación bastante fluida en este tema". "Al Gobierno Vasco tampoco se le informó de nada en este sentido. De lo que se le habló, fue de la necesidad de aumentar el número de plazas para acoger refugiados, algo en lo que estamos de acuerdo y siempre nos hemos ofrecido a ello, pero en ningún momento se planteo ese centro y en ese modelo".
Esteban se ha pronunciado de esta manera en declaraciones a los medios antes de participar en una reunión con los alcaldes y candidatos de su formación en la Margen Izquierda y Zona Minera de Bizkaia para las próximas elecciones municipales y forales de mayo. Respecto a las acusaciones del secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, hacia el PNV de plantear "discursos xenófobos" por su posición en este asunto, el diputado jeltzale ha señalado que cree que "son injustas, excesivas y fuera de lugar". Cualquiera que conozca la política desarrollada en este ámbito por las instituciones vascas y el PNV sabe que eso no es cierto".
"Pero es que además, lo que se está planteando es un choque de modelos: el que quiere desarrollar de manera más efectiva e integradora, creemos, el Gobierno Vasco y el de macrocentro que pretende levantar el Gobierno español", ha rematado.
En esa misma línea, el director de Migración y Asilo del Gobiern Vasco, Xabier Legarreta, ha explicado en "Egun On Euskadi" que el modelo vasco para los refugiados está basado en la vivienda. Ha destacado que ese modelo ha dado buenos resultados de integración. También ha señalado que no tiene "buenas referencias" sobre los macrocentros gigantes del Estado.
Más noticias sobre sociedad
Tres tipulantes de un barco pesquero de Pasaia investigados por realizar un motín a bordo
La Guardia Civil ha informado que se investiga a estos tripulantes por, supuestamente, amenazar al capitán y, a dos de ellos, también por agredir al armador del buque.
La Comunidad Valenciana mantiene la alerta roja, mientras el Govern catalán pide "no bajar la guardia"
El temporal de lluvias deja ya un acumulado de más de 358 l/m2 en doce horas en la Comunidad Valenciana. El Govern catalán, por su parte, dice que "lo peor" del temporal ya ha pasado, pero pide "prudencia".
La Aemet mantiene el aviso rojo por lluvias muy fuertes en la provincia de Valencia
La ciudad de Valencia se mantiene pendiente de la evolución del temporal que amenaza a la capital valenciana y a otras poblaciones de esta provincia teniendo en cuenta que "posiblemente las horas más complicadas lleguen durante esta tarde".
Homenaje a Miguel de Unamuno en el 161 aniversario de su nacimiento
El Ayuntamiento de Bilbao ha rendido homenaje este lunes a Miguel de Unamuno con motivo del 161 aniversario de su nacimiento en 1864. El alcalde de la villa, Juan Mari Aburto, ha presidido la ofrenda floral al escritor y filósofo, al que ha descrito como un bilbaíno "comprometido con la cultura, la libertad y la dignidad humana; valores que defendió con su vida y con su palabra".
La Ertzaintza registra cuatro denuncias contra la libertad sexual por los hechos del campamento de Bernedo
La investigación judicial ha arrancado casi cinco meses depués de que se interpusiera la primera denuncia. La fiscal superior del País Vasco ha reconocido que el atestado policial llegó al juzgado en mayo y "se quedó en un limbo".
El consejero de Salud abandona el Consejo Interterritorial por la "actitud arbitraria" del Ministerio hacia Euskadi
Alberto Martínez ha denunciado que el Ministerio de Sanidad mantiene una actitud de "inacción" ante demandas de Euskadi como aumentar las plazas MIR o valorar el euskera en la formación de especialistas.
La fiscal superior del País Vasco, sobre el udaleku de Bernedo: "El atestado remitido se quedó en un limbo"
María del Carmen Adán, fiscal superior del País Vasco, ha señalado que la Fiscalía ha conocido por los medios de comunicación lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "El atestado remitido se quedó en un limbo y no motivó la incoación de diligencias previas que es obligada", ha señalado Adán. "Hemos instado al juzgado a que incoe inmediatemente el auto de previas", ha añadido.
Paro institucional en EHU en solidaridad con Palestina y la flotilla
Bajo el lema "EHU Palestinarekin. Stop genocide" las concentraciones convocadas por el equipo rectoral de EHu se han llevado a cabo de 11:00 a 11:30 horas en los tres campus que tiene la universidad.
Euskadi pierde 115 kilos de comida por persona y año por el desperdicio alimentario, con un total de 244.000 toneladas
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Amaia Barredo, destaca que Euskadi deber ser "referente internacional" en la concienciación contra el desperdicio de alimentos.
Un accidente en la A-8 a la altura de Barakaldo provoca largas retenciones a primera hora de la mañana
Un choque entre dos vehículos en el punto kilométrico 123 de la A-8, sentido Donostia, ha obligado a cortar un carril y ha generado importantes retenciones en la zona.