El Gobierno Vasco asegura que no tenía los detalles del centro de Arana
La consejera de Igualdad, Justicia y Políticas sociales, Beatriz Artolazabal, ha asegurado que el Gobierno Vasco no tenía el "detalle" del proyecto de creación de un centro de acogida de refugiados en Vitoria-Gasteiz.
Artolazabal se ha referido a la polémica suscitada en torno a este centro en las antiguas instalaciones de la clínica Arana, un edificio de propiedad estatal que lleva una década en desuso.
Ha reconocido que el Gobierno Vasco, en concreto a través del lehendakari, Iñigo Urkullu, y de ella misma, recibió información de manera "informal" en una reunión en la que se constató la necesidad de la "activación" en la CAV de más plazas para refugiados, algo con lo que estaba de acuerdo el Ejecutivo vasco.
Tras asegurar que no quiere "polemizar" ni con el Gobierno de España ni con el PSE-EE, defensor de este proyecto, por tratarse de una materia "tan sensible", Artolazabal ha explicado que en una carta "en tono conciliador" le ha transmitido al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que al Gobierno Vasco le habría gustado que se hubiese "contrastado" con él este proyecto.
Ha asegurado que el Gobierno autonómico siempre ha mostrado su disposición a "complementar" las acciones en esta materia llevadas a cabo por otras administraciones, pero ha vuelto a reclamar la transferencia de la competencia en materia de migraciones porque, a su juicio, se mejoraría la atención.
Artolazabal ha explicado que esperará a recibir las explicaciones del ministro para ver si es posible alguna "forma de colaboración" en torno al centro de Arana, pero ha aclarado que tal y como está diseñado "no conjuga" con el modelo vasco de acogida, basada en recursos más pequeños e "itinerarios individualizados".
Sobre las afirmaciones de que el Gobierno Vasco solicitó hace cuatro años este edificio para hacer frente a una llegada de migrantes en tránsito, ha aclarado que fue la Delegación del Gobierno en la CAV, dirigida por Jesús Loza, la que ofreció el edificio.
El Gobierno Vasco, ha dicho Artolazabal, rechazó el ofrecimiento por el tamaño del centro, por las deficiencias estructurales del edificio y porque la necesidad estaba marcada por la llegada de migrantes cuyo objetivo era llegar a Irun para cruzar la frontera, por lo que se optó por reforzar los recursos en la localidad fronteriza.
Por su parte, el delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, ha instado a no usar el centro "como munición electoral ni mezclarlo con el proceso de transferencia de competencias".
En el mismo sentido, se ha pronunciado el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza: "Muy malas tienen que ser las encuestas que maneja el PNV para que mantenga ese discurso electoralista".
La asociación Babestu, de familiares de usuarios de residencias, es contraria a la instalación del centro. Junto con el movimiento social del barrio (Zazpigarren Alaba) reclaman que este edificio se destine a crear un centro de salud mental para personas con Alzheimer.
Del mismo modo, todos los grupos de la oposición del Parlamento Vasco han rechazado el proyecto.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide a PP respeto a los ámbitos de diálogo y le acusa de "dar la espalda a Euskadi"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha insistido en que Euskadi va a acoger "cero" menores migrantes porque ha sido "corresponsable" durante "muchos años".
Prisión provisional para el líder del grupo neonazi Deport them Now por incitar a la "cacería" de inmigrantes en Torre Pacheco
Se le imputan los presuntos delitos de incitación al odio, pertenencia a asociación ilícita por "cometer delito discriminatorio" y por tenencia ilícita de armas. El juzgado de instrucción 1 de Mataró (Barcelona) ha acordado prisión provisional comunicada y sin fianza.

Montoro comunica que dejará de ser afiliado del PP tras su imputación
El Comité de Derechos y Garantías del PP había decidido anoche la apertura de un procedimiento de información relacionado con este caso.
El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales
La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".
Suspendida la Mesa Sectorial sobre menores migrantes por falta de quorum tras el plante del PP
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían avanzado que no asistirían al encuentro, al consider que reparto es "forzoso" e "ilegal" que vulnera el principio de igualdad territorial. Según lo avanzado por el Gobierno español, Euskadi no estaría obligada a acoger ninguna persona menor migrante, mientras que Navarra tendría que admitir 118 más.
El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para la pareja de Ayuso por fraude fiscal
El pasado 29 de mayo, la jueza que investiga a Alberto González Amador le procesó en la causa en la que le investiga por presunto fraude fiscal de 350.951 euros y falsificación de documentos.
El exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, investigado por favorecer a gasistas a cambio de "importantes pagos"
También están investigadas las empresas gasistas Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y Sociedad Española de Carburos Metálicos, que, según el juez, "habrían aceptado abonar" a Equipo Económico "el precio solicitado por la organización investigada" para obtener reformas en los impuestos.
Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" como factor de progreso frente al estallido racista en Torre Pacheco
"Hoy día, el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha ido a desarrollar un proyecto de vida", ha reconocido el presidente del Gobierno español.
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.